Proyectos estratégicos para el agronegocio de Santa Catarina lanzados durante Seminario de Líderes Rurales

Importantes proyectos dirigidos al agronegocio catarinense – iniciativas de Sebrae/SC, Sistema Faesc/Senar y Gobierno del Estado – fueron lanzados el último viernes (09), durante el Seminario de Líderes Rurales de la Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de Santa Catarina (Faesc), realizado en Florianópolis. El evento reunió a dirigentes sindicales, autoridades políticas e institucionales, expertos, técnicos y otros profesionales del sector.
La programación comenzó con una explicación del presidente del Sistema Faesc/Senar y del Consejo Deliberativo Nacional del Sebrae, José Zeferino Pedrozo, quien destacó la importancia del encuentro para acercar conocimientos y anunciar proyectos que transformarán la realidad del campo. Además del presidente Pedrozo, en la mesa de honor estuvieron presentes el subsecretario de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería, almirante Edi Dalla Cort, quien representó tanto al gobernador del Estado de Santa Catarina, Jorginho Mello, como al secretario de Estado de Agricultura y Ganadería, Carlos Chiodini; el director general del Senar Nacional, Daniel Carrara; el director técnico del Sebrae Nacional, Bruno Quick; el presidente del Consejo Deliberante del Sebrae/SC, Renato Campos Carvalho; el superintendente del Sebrae/SC, Carlos Henrique Ramos da Fonseca; el director técnico del Sebrae/SC, Fabio Búrigo Zanuzzi; el Superintendente Regional de Trabajo y Empleo en SC, Paulo Roberto Eccel; y el presidente de Fetaesc, José Walter Dresch.
En el evento también estuvieron presentes los presidentes de los Sindicatos Rurales afiliados a la Faesc, directores de la Faesc, directores del Sebrae/SC y del Senar/SC, entre otros dirigentes.

DESARROLLO DE LA GANADERÍA OVINA Y CAPRINA
Uno de los destaques de la programación fue la firma del convenio de cooperación para el Proyecto de Desarrollo de la Ganadería Ovina y Caprina de Santa Catarina, una iniciativa del Sistema Faesc/Senar, Sebrae/SC, Cámara del Sector de Ganadería Ovina y Caprina de SC y la Secretaría de Estado de Agricultura.
La iniciativa tiene como objetivo promover el crecimiento y la sostenibilidad de la cadena productiva ovina y caprina en Santa Catarina, con foco en la producción de carne y leche. Las alianzas involucran el trabajo del Sistema Faesc/Senar con asistencia técnica y gerencial para optimizar la producción; del Sebrae/SC con innovación tecnológica y soluciones específicas para la cadena productiva y de los órganos estatales (EPAGRI, CIDASC y Secretaría de Agricultura), con apoyo técnico y político para la integración y fortalecimiento del segmento.
Pedrozo destacó que Santa Catarina ya es una referencia en genética y que hay una gran expectativa de que el estado se consolide, en los próximos años, como un polo nacional de crianza y calidad de carne y leche. “Atenderemos a más de 300 empresas rurales y, sin duda, impulsaremos el desarrollo de esta importante cadena productiva, enfocándonos en tres ejes: producción, agroindustria y mercado”, afirmó.
El director también destacó el gran potencial para explorar y desarrollar significativamente esta cadena productiva, tan importante para la gastronomía y el turismo de Santa Catarina. “Con esta cooperación, promoveremos la valorización de los productos locales y crearemos nuevas oportunidades económicas sostenibles para los productores y empresarios rurales del estado”.
El director técnico de Sebrae/SC, Fábio Búrigo Zanuzzi, destacó que la cadena productiva de la ganadería ovina y caprina enfrenta actualmente algunos desafíos estructurales y esta asociación iniciará un proyecto de desarrollo para el sector. Al unir a las entidades y al Gobierno Estatal en esta iniciativa, que también involucra a sindicatos y ayuntamientos, unimos fuerzas para lograr un objetivo común, donde los beneficiados son los productores rurales y la economía estatal. La coordinación entre las instituciones y el trabajo conjunto son esenciales para que cada una pueda actuar según su experiencia, buscando la profesionalización, la innovación y el desarrollo de esta cadena productiva, comentó.
El subsecretario, Almirante Edi Dalla Cort, afirmó que la agroindustria representa el 30% del PIB del estado y el 65% de las exportaciones. “Santa Catarina, a pesar de ocupar apenas el 1,12% del territorio nacional, cuenta con 183 mil propiedades rurales, lo que hace aún mayores los desafíos en materia de innovación y tecnología en el campo”.
Destacó también que Santa Catarina es una referencia precisamente porque hay una creciente integración entre el poder público y las entidades del sector. Queremos destacar la importancia de este trabajo conjunto realizado a través de estas alianzas. El jueves pasado, 8 de abril, el gobernador Jorginho Mello firmó una autorización para una transferencia presupuestaria de R$1,5 millones al Proyecto de Ganadería Ovina y Caprina. Esta iniciativa demuestra que vamos por buen camino. La diversificación de las actividades en el campo contribuye al fortalecimiento de nuestra agricultura.
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LEGAL
El Seminario de Líderes también brindó la oportunidad para el lanzamiento del Proyecto de contratación de mano de obra legal para las cadenas productivas de manzana, cebolla y tabaco, con la firma de un convenio entre Sebrae y el Sistema Faesc/Senar.
La iniciativa pretende promover una mayor transparencia en las relaciones laborales en las propiedades rurales, especialmente para evitar situaciones de trabajo análogas a la esclavitud. Los proyectos incluyen consultoría para identificar puntos positivos y posibles inconsistencias que los productores deben ajustar para asegurar que estas prácticas no ocurran en sus propiedades. El piloto de este proyecto, que incluyó el cultivo de manzana, se implementó en octubre de 2023 y concluyó en mayo de 2024 con la participación de 288 productores vinculados a Agropecuário Schio, en São Joaquim.
Pedrozo destacó que el modelo de proyectos es fundamental para que los productores cumplan con la legislación laboral de manera adecuada y responsable. Según él, los productores rurales a menudo expresan preocupaciones respecto a la contratación de mano de obra, especialmente respecto de los trabajadores temporales que vienen de otros estados. “Este proyecto es fundamental para que los productores rurales comprendan y cumplan mejor los preceptos de la legislación laboral, dando continuidad al desarrollo y la eficiencia de estos cultivos, que juegan un papel relevante en la economía de Santa Catarina”.
Para Zanuzzi, la cooperación entre Sebrae/SC, Senar y Sindicatos Rurales es esencial para apoyar a los productores en el cumplimiento de las normas laborales. “Realizamos un proyecto piloto en Serra con productores de manzana y concluimos que el modelo era esencial para ayudar a los emprendedores a comprender la norma e identificar qué debía adaptarse. Al extender la iniciativa a los cultivos de cebolla y tabaco, fomentamos aún más la práctica legal en el campo”, comentó el director.
El Programa Piloto de Trabajo Legal en Manzana atendió a una demanda de la Asociación Brasileña de Productores de Manzana (ABPM), y se realizó en alianza entre Sebrae/SC, Faesc/Senar/Sistema Sindical, Ministerio Público del Trabajo, Ministerio de Trabajo y Empleo y la empresa agrícola Schio.

CONVENIO COLECTIVO
Otro momento importante fue la firma de los siguientes Convenios Colectivos de Trabajo entre Faesc y Fetaesc: Convenio Colectivo de Trabajo Estatal, Convenio Colectivo de Trabajo en Cultivo de Cebolla y Convenio Colectivo de Trabajo en Cultivo de Fruticultura de Clima Templado.
NEGOCIACIONES
El programa también contó con las conferencias del director general del Senar (Administración Central), Daniel Klüppel Carrara, quien abordó “Las perspectivas del sector rural desde la perspectiva de la formación y la innovación”, y del ex investigador de EMBRAPA, Dr. Evaristo Miranda, quien abordó el tema “Producir y Conservar: el futuro y las perspectivas del agronegocio brasileño”.
Luego del Seminario de Líderes Rurales, se realizó la Asamblea General Ordinaria de Faesc, con aprobación de todos los puntos del orden del día.
agenciasebrae