Los precios del petróleo suben en todos los mercados

Los precios del petróleo subieron el lunes después de que Ucrania intensificó los ataques a las instalaciones energéticas rusas, alimentando los temores de que los suministros de petróleo ruso pudieran verse interrumpidos, lo que sugiere que la posición de Moscú en los mercados internacionales de petróleo crudo es más importante de lo que sugiere la retórica internacional.
Ante la expectativa de un recorte de las tasas de interés en EE. UU., que podría impulsar el crecimiento mundial y la demanda de combustible, el mercado encontró la señal perfecta para un aumento de precios. Los futuros del crudo Brent subieron 13 centavos, o un 0,19%, hasta los 67,86 dólares, y los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaron 15 centavos, o un 0,24%, hasta los 63,81 dólares.
Ucrania lanzó un ataque con drones contra Rusia el domingo pasado, lo que provocó una drástica reducción de la capacidad del reactor en una de las mayores unidades nucleares de Rusia y un grave incendio en la terminal de exportación de combustible de Ust-Luga, según informaron funcionarios rusos, citando a medios internacionales. Además, un incendio en la refinería rusa de Novoshakhtinsk, también causado por un ataque con drones ucranianos, se intensificaba por cuarto día consecutivo. La refinería vende combustible principalmente para la exportación y tiene una capacidad anual de cinco millones de toneladas métricas de petróleo, o unos 100.000 barriles diarios.
"Dado el éxito de Ucrania al apuntar a la infraestructura petrolera rusa, los riesgos para el petróleo crudo están cambiando al alza", dijo el analista de mercado de IG, Tony Sycamore, citado por Reuters.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, declaró el domingo que Rusia hizo "concesiones significativas" para una solución negociada de la guerra con Ucrania. "Han reconocido que no podrán instaurar un régimen títere en Kiev. Y, lo que es más importante, han reconocido que habrá cierta garantía de seguridad para la integridad territorial de Ucrania", declaró Vance en un programa de la NBC, sugiriendo que la Casa Blanca preferiría que se suspendieran estos ataques quirúrgicos contra instalaciones energéticas, mientras que Kiev opina exactamente lo contrario: hay que atacar a los rusos donde más les duele.
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, también renovó el viernes sus amenazas de que impondrá sanciones a Rusia si no hay avances hacia una solución pacífica en Ucrania dentro de dos semanas.
Dado que la Reserva Federal (Fed) ha señalado la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre, lo que suele mejorar el apetito por el riesgo, los mercados están convencidos de que los aranceles de Trump serían más perjudiciales para el crecimiento económico, que actualmente controla los precios del petróleo, según Priyanka Sachdeva, analista de mercado de la correduría Phillip Nova, también citada por Reuters. El apetito por el riesgo mejoró después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señalara el viernes un posible recorte de tipos de interés en la reunión del banco central estadounidense del próximo mes.
jornaleconomico