Los concejales portugueses se muestran preocupados por las actividades cívicas

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Los concejales portugueses se muestran preocupados por las actividades cívicas

Los concejales portugueses se muestran preocupados por las actividades cívicas

La reunión del Consejo Permanente del Consejo de las Comunidades Portuguesas de la próxima semana tendrá como ejes fundamentales la participación ciudadana, el asociacionismo civil y empresarial y la enseñanza de la lengua portuguesa, anunció a Lusa el consejero Flávio Martins.

Según el presidente del Consejo de Comunidades Portuguesas, Flávio Martins, la participación cívica de las comunidades “debe ser revisada”, para que el proceso electoral no “pierda su seguridad, sino que se diversifique”, es decir, “para que pueda haber varios métodos de votación”, como mejorar el voto por correo, pero también presencial y avanzar hacia una prueba piloto de voto electrónico.

El 24 de marzo, el Consejo Regional de las Comunidades Portuguesas en Europa consideró que el voto electrónico a distancia será posible en las próximas elecciones presidenciales, en 2026, defendiendo la creación de un grupo de trabajo en la Asamblea de la República para desarrollar esta herramienta.

Cuando se le preguntó sobre esa posibilidad –sobre todo porque el Consejo Permanente se reunirá por separado con los candidatos a la presidencia de la República Portuguesa, António José Seguro, Henrique Gouveia e Melo y Luís Marques Mendes–, dijo que no cree que eso pueda ser una realidad.

“Creo que para estas elecciones de enero [2026] se mantendrá el único método, que es la presencialidad. Creo que no hay interés [de la Asamblea de la República] ni tiempo para hacer cambios [a la ley electoral]”, lamentó el asesor para las comunidades portuguesas elegido por Brasil.

El primer eje de preocupaciones incluye también la exigencia de mejorar la red consular, cuyo funcionamiento ha sido objeto de varias quejas, dijo.

“El segundo eje es el movimiento asociativo en las comunidades, porque entendemos que es un punto agregador”, continuó.

Según el representante de las comunidades portuguesas, esta cuestión no afecta sólo a las asociaciones “sociales o culturales”, sino también a las empresariales e industriales, en particular las relacionadas con las cámaras de comercio portuguesas en el exterior.

Para el asesor, las personas vinculadas a estas áreas de negocio «son también puntos de conexión entre empresas extranjeras y empresas portuguesas. Es decir, sirve tanto para que estas empresas extranjeras puedan enviar u ofrecer sus productos o servicios a Portugal, como para que las empresas con sede en Portugal puedan establecer negocios con estos países o con estas otras comunidades».

El tercer punto a tratar será la enseñanza del portugués en el extranjero, algo que “necesita ser visto y acompañado con mucho cuidado, mucho interés, lo que contribuye a cuestiones como la cultura y la conexión emocional con Portugal, especialmente de las personas de ascendencia portuguesa”.

Flávio Martins recordó que en el presupuesto de este año se aprobó la exención del cobro de tasas de matrícula en el exterior para la enseñanza de la lengua portuguesa.

“Lo que queremos es precisamente eso, conseguir que el número actual de alumnos que aprenden portugués en el extranjero, que es mucho menor que hace unos años, pueda volver a aumentar”, declaró, añadiendo que esta enseñanza se ha centrado más en el portugués como lengua extranjera.

“Entendemos, a diferencia de lo que han entendido los últimos gobiernos, no el actual, que siempre hay una preferencia por el portugués como lengua extranjera en el exterior, pero para nosotros es necesario también tener el portugués como lengua materna, para que las personas de ascendencia portuguesa no solo aprendan portugués, sino que establezcan algún vínculo cultural, histórico y emocional con Portugal”, declaró.

También se presentará el informe anual de actividades del consejo, que será “entregado a las distintas autoridades”, subrayó.

El representante destacó que se reunirán con otros consejos diásporicos -Madeira y Azores- y que pretenden establecer “un protocolo de cooperación”.

El Consejo Permanente se reunirá de lunes a miércoles en la Sala dos Monges de la Asamblea de la República.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow