La CIM de Leiria quiere negociar una línea de alta velocidad con las regiones de Aveiro y Coimbra

Esta conexión representa “un eje esencial de articulación entre las dos principales áreas metropolitanas del país” y “una palanca para la competitividad del centro litoral, donde se concentra una parte importante de la producción industrial y de las exportaciones portuguesas”.
Según el CIMRL, la estación de Leiria es una “respuesta estratégica a las necesidades de movilidad sostenible de la población y a la reducción de la dependencia de las carreteras” y “una medida alineada con los objetivos europeos de descarbonización y fortalecimiento de la intermodalidad”.
La propuesta de enlace ferroviario Aveiro–Viseu–Guarda–Salamanca–Madrid, fruto de la Declaración Regional Conjunta firmada por entidades portuguesas y españolas, “aunque comprensible en el marco del refuerzo del Corredor Atlántico Europeo, no debe realizarse en detrimento de los enlaces ferroviarios prioritarios ya definidos en el ámbito de la Red Transeuropea de Transporte”, advirtió la CIM de la Región de Leiria.
Reconociendo el esfuerzo conjunto de las autoridades locales implicadas y el valor de la inversión en la modernización de la Línea de Beira Alta, las autoridades locales de la región de Leiria advierten “sobre el riesgo de dispersión de recursos, retrasos injustificables y pérdida de foco en la ejecución de proyectos estructurales nacionales, en particular la conexión Lisboa-Oporto con parada en Leiria, cuya ejecución aún espera avances decisivos”.
El presidente de CIMRL, Gonçalo Lopes, invitó hoy al ministro de Infraestructuras y Vivienda a participar en la reunión con los alcaldes de Coimbra y Aveiro, “reconociendo la importancia de su participación activa en la construcción de soluciones de movilidad verdaderamente integradas, eficientes y sostenibles”.
La CIMRL está alineada con la cohesión territorial y el desarrollo sostenible que orientan la política ferroviaria nacional y europea, pero destacó que la "concentración de inversiones debe atender a las regiones con mayor dinámica industrial y exportadora, como es el caso de la Linha do Oeste, eje ferroviario estructurante de la Región Central y que requiere inversiones urgentes para modernizar el servicio".
Esta conexión representa “un eje esencial de articulación entre las dos principales áreas metropolitanas del país” y “una palanca para la competitividad del centro litoral, donde se concentra una parte importante de la producción industrial y de las exportaciones portuguesas”.
Según el CIMRL, la estación de Leiria es una “respuesta estratégica a las necesidades de movilidad sostenible de la población y a la reducción de la dependencia de las carreteras” y “una medida alineada con los objetivos europeos de descarbonización y fortalecimiento de la intermodalidad”.
La propuesta de enlace ferroviario Aveiro–Viseu–Guarda–Salamanca–Madrid, fruto de la Declaración Regional Conjunta firmada por entidades portuguesas y españolas, “aunque comprensible en el marco del refuerzo del Corredor Atlántico Europeo, no debe realizarse en detrimento de los enlaces ferroviarios prioritarios ya definidos en el ámbito de la Red Transeuropea de Transporte”, advirtió la CIM de la Región de Leiria.
Reconociendo el esfuerzo conjunto de las autoridades locales implicadas y el valor de la inversión en la modernización de la Línea de Beira Alta, las autoridades locales de la región de Leiria advierten “sobre el riesgo de dispersión de recursos, retrasos injustificables y pérdida de foco en la ejecución de proyectos estructurales nacionales, en particular la conexión Lisboa-Oporto con parada en Leiria, cuya ejecución aún espera avances decisivos”.
El presidente de CIMRL, Gonçalo Lopes, invitó hoy al ministro de Infraestructuras y Vivienda a participar en la reunión con los alcaldes de Coimbra y Aveiro, “reconociendo la importancia de su participación activa en la construcción de soluciones de movilidad verdaderamente integradas, eficientes y sostenibles”.
La CIMRL está alineada con la cohesión territorial y el desarrollo sostenible que orientan la política ferroviaria nacional y europea, pero destacó que la "concentración de inversiones debe atender a las regiones con mayor dinámica industrial y exportadora, como es el caso de la Linha do Oeste, eje ferroviario estructurante de la Región Central y que requiere inversiones urgentes para modernizar el servicio".
Esta conexión representa “un eje esencial de articulación entre las dos principales áreas metropolitanas del país” y “una palanca para la competitividad del centro litoral, donde se concentra una parte importante de la producción industrial y de las exportaciones portuguesas”.
Según el CIMRL, la estación de Leiria es una “respuesta estratégica a las necesidades de movilidad sostenible de la población y a la reducción de la dependencia de las carreteras” y “una medida alineada con los objetivos europeos de descarbonización y fortalecimiento de la intermodalidad”.
La propuesta de enlace ferroviario Aveiro–Viseu–Guarda–Salamanca–Madrid, fruto de la Declaración Regional Conjunta firmada por entidades portuguesas y españolas, “aunque comprensible en el marco del refuerzo del Corredor Atlántico Europeo, no debe realizarse en detrimento de los enlaces ferroviarios prioritarios ya definidos en el ámbito de la Red Transeuropea de Transporte”, advirtió la CIM de la Región de Leiria.
Reconociendo el esfuerzo conjunto de las autoridades locales implicadas y el valor de la inversión en la modernización de la Línea de Beira Alta, las autoridades locales de la región de Leiria advierten “sobre el riesgo de dispersión de recursos, retrasos injustificables y pérdida de foco en la ejecución de proyectos estructurales nacionales, en particular la conexión Lisboa-Oporto con parada en Leiria, cuya ejecución aún espera avances decisivos”.
El presidente de CIMRL, Gonçalo Lopes, invitó hoy al ministro de Infraestructuras y Vivienda a participar en la reunión con los alcaldes de Coimbra y Aveiro, “reconociendo la importancia de su participación activa en la construcción de soluciones de movilidad verdaderamente integradas, eficientes y sostenibles”.
La CIMRL está alineada con la cohesión territorial y el desarrollo sostenible que orientan la política ferroviaria nacional y europea, pero destacó que la "concentración de inversiones debe atender a las regiones con mayor dinámica industrial y exportadora, como es el caso de la Linha do Oeste, eje ferroviario estructurante de la Región Central y que requiere inversiones urgentes para modernizar el servicio".
Diario de Aveiro