Expresidente del INSS negó evidencias de fraude días antes del operativo de la PF; La AGU solicita nuevos confinamientos

El ex presidente del INSS, Alessandro Stefanutto, negó haber encontrado evidencias de fraude en los descuentos asociativos para jubilados y pensiones, en una carta enviada a la Cámara de Diputados esta semana en respuesta a una solicitud hecha por la diputada Júlia Zanatta (PL-SC) en febrero.
La respuesta llegó casi tres meses después y sólo después de haber sido destituido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) por sospecha de participación en el esquema que puede haber perjudicado a 9 millones de beneficiarios , con un potencial desvío de R$ 6 mil millones.
“Por el momento, no es posible identificar ninguna evidencia de intención, fraude o error administrativo en relación con posibles descuentos indebidos”, dijo en la carta.
Júlia Zanatta cuestionó a Stefanutto sobre las acusaciones de que se estarían realizando descuentos asociativos de forma irregular en los pagos a jubilados y pensionistas, citando también un reportaje sobre el tema mostrado el año pasado por TV Globo .
Stefanutto explicó, al elaborar la respuesta a la solicitud, que el INSS estaba realizando “procesos extraordinarios de verificación” en los términos de autorización presentados por las asociaciones, y que sólo después de que éstas expresaran su opinión podía elaborar un informe concluyente sobre las pruebas.
El INSS exige a las entidades acreditadas que realicen todas las autorizaciones, mediante un plazo de adhesión, mediante firma electrónica avanzada y biometría. Si no se cuenta con biometría, la autorización no se valida.
Sin embargo, una de las sospechas de la investigación es que implicados en la alta dirección del INSS habrían utilizado un sistema biométrico “alternativo” para liberar descuentos por lotes, mientras el sistema oficial a través de la estatal Dataprev aún estaba en desarrollo. Júlia Zanatta dice que las respuestas de Stefanutto indican que la agencia ya estaba al tanto de las irregularidades.
“Allí confirma que ya sabía que había alrededor de 6 mil denuncias, y [posteriormente] se descubrió que había muchas más. En otras palabras: lo sabían y se desentendieron. Tanto es así que el propio ministro afirmó que él también lo sabía. Este robo a jubilados podría haberse resuelto mucho antes”, declaró el diputado en una entrevista con TV Band este sábado (10), sin especificar si el ministro mencionado es el actual, Wolney Queiroz, o el anterior, Carlos Lupi, quien renunció días después del operativo de la Policía Federal.
Más congelaciones de activosEste viernes (9), la Procuraduría General de la República (AGU) solicitó el bloqueo de bienes de más 6 personas y 8 empresas sospechosas de pagar sobornos a funcionarios del INSS por aproximadamente R$ 23,8 millones para unirse al esquema fraudulento.
Las investigaciones en curso revelan evidencia contundente de que las empresas mencionadas participaron directamente en la intermediación de millones de dólares. Esta ingeniería financiera sustentaba el esquema delictivo, que consistía en transferir los montos descontados indebidamente por las asociaciones y pagar ventajas ilícitas a agentes públicos que permitieron o facilitaron estos descuentos, declaró la AGU en la medida cautelar.
Vea a continuación cuáles son los objetivos de la AGU en esta nueva solicitud:
- Firma de abogados individual Eric Fidelis y su socio Eric Douglas Martins Fidelis;
- Rodrigues y Lima Abogados Asociados y su socia Cecília Rodrigues Mota;
- Xavier Fonseca Consulting Ltd. y su socia Maria Paula Xavier da Fonseca Oliveira;
- Acca Business Consulting y sus socios Romeu Carvalho Antunes, Milton Salvador de Almeida y Antonio Carlos Camilo Antunes;
- Arpar Administración, Participación y Empresa SA y su socio Rodrigo Moraes;
- WM System Informática Ltda. y su socio Anderson Claudino de Oliveira.
La AGU solicitará a la Contraloría General de la Unión (CGU) más información sobre la empresa BF01 Participações Societárias, mencionada en el oficio del organismo, con el objetivo de esclarecer mejor la participación de la empresa en el esquema de fraude.
La agencia también informó que el ex director de prestaciones del INSS, André Fidélis, también mencionado por la CGU, tampoco está incluido en la nueva solicitud de modificación.
“En relación a él y a los demás agentes públicos investigados en la Operación Sem Descubra, la AGU inició diligencias preparatorias para la presentación de una acción por falta administrativa”, añadió el organismo en un comunicado.
Las solicitudes realizadas este viernes (9) se suman a las realizadas el jueves (8), en que la AGU solicitó el bloqueo de R$ 2,5 mil millones en bienes muebles e inmuebles y la ruptura del secreto bancario y fiscal de 12 entidades asociativas y sus directores . La cantidad será utilizada para indemnizar a las víctimas del fraude.
gazetadopovo