Roberto Jefferson sale del hospital y regresa a casa con un brazalete electrónico en el tobillo

El ex diputado federal Roberto Jefferson salió este domingo, día 11, del hospital donde estaba preso y bajo cuidados médicos y comenzó a cumplir su pena en prisión domiciliaria, tras autorización concedida por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF). Jefferson está monitoreado mediante un brazalete electrónico en el tobillo.
El equipo fue debidamente instalado y Jefferson ya se encuentra en su casa, según información enviada por la Secretaría de Administración Penitenciaria de Río de Janeiro (Seap). El ex diputado estaba internado hace unos dos años en el Hospital Samaritano, en la Zona Sur de Río de Janeiro.
Según la decisión, deberá permanecer en la casa ubicada en Comendador Levy Gasparian, una ciudad con alrededor de 9 mil habitantes a 140 kilómetros de la capital de Río de Janeiro.
Además del monitoreo electrónico, le suspendieron el pasaporte y le prohibieron salir del país. Tampoco podrá utilizar las redes sociales ni conceder entrevistas sin autorización de la Corte Suprema.
Al permitir que Jefferson regresara a casa, Alexandre de Moraes alegó razones humanitarias.
“En el actual momento procesal, por tanto, la compatibilidad entre la Dignidad de la Persona Humana, el Derecho a la Salud y la eficacia de la Justicia Penal indica la posibilidad de conceder prisión domiciliaria humanitaria a Roberto Jefferson Monteiro Francisco, considerando su particular y sensible condición de salud, ampliamente comprobada en los autos”, escribió el ministro.
En abril, la 1ª Sala Especializada del Tribunal Regional Federal de la 2ª Región (TRF-2) concedió prisión domiciliaria a Roberto Jefferson en el caso relacionado con la agresión que realizó a policías federales, con una granada y disparos, durante un operativo, en 2022.
Sin embargo, había otra orden de captura emitida por el STF que le impedía salir. En diciembre pasado, el Tribunal Supremo le había condenado a más de nueve años de prisión por delitos como calumnia, homofobia, incitación al delito y tentativa de abuso de poder.
Ante la nueva decisión de Moraes, la Procuraduría General de la República (PGR) se pronunció, este viernes, a favor de cambiar el régimen penitenciario con base en informes médicos presentados por la defensa del exdiputado.
Para la PGR, sería “imperativo reconocer la imposibilidad de realizar el tratamiento dentro del sistema penitenciario”. Por tanto, sustituir la prisión sería “necesario, apropiado y proporcionado”.
IstoÉ