En medio de un déficit, el presidente de Correos tuvo un aumento del 14% en dos años

Desde que asumió la presidencia de Correios en 2023, Fabiano Silva dos Santos vio su salario aumentar de R$ 46.727,77 a R$ 53.286,39. El ajuste del 14% en dos años en la remuneración del ejecutivo contrasta con la situación de la estatal, que cerró el año pasado con un déficit de más de R$ 2,6 mil millones .
Los aumentos también contrastan con las medidas anunciadas por la empresa estatal para contener el déficit. En un comunicado hecho el lunes (12), Correios presentó un paquete que incluye la suspensión de las vacaciones y la reducción de la jornada de trabajo con ajuste proporcional de la remuneración.
El salario mensual del presidente de la empresa estatal era de R$ 46.727,77 hasta marzo de 2023, aumentando a R$ 50.933,27 entre abril de 2023 y marzo de 2024. En abril del año pasado, el valor mensual saltó a R$ 53.286,39.
No fue sólo el salario del presidente de Correios lo que aumentó durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Los directores de la estatal también recibieron aumento, pasando de salarios de R$ 40.632,85 en el primer año del gobierno de Lula a R$ 46.336,00 en este tercer año.
Sin embargo, los aumentos deberían detenerse ahí. En nota a Gazeta do Povo , Correios afirma que el Consejo de Administración ya definió que, en 2025, no habrá ajuste salarial para los directores de Correios.
La asesoría de prensa de Correios destacó que la reestructuración realizada en 2023 siguió “estrictamente” las autorizaciones de la Secretaría de Coordinación y Gobernanza de las Empresas Estatales y las deliberaciones de la Asamblea General Ordinaria de la estatal.
Correios también justificó los ajustes señalando que el 9% otorgado en 2023 está relacionado con el porcentaje otorgado a los servidores públicos federales. El ajuste realizado en 2024 correspondería a la inflación (IPCA) del período. “El último ajuste previo se había otorgado en 2016. Por lo tanto, el ajuste acumulado en los últimos dos años fue del 14%”, explicó la empresa estatal en una nota.
gazetadopovo