El petróleo venezolano se envía a China como si fuera brasileño, dice agencia

Un informe publicado esta semana por Reuters indicó que empresas involucradas en la venta de petróleo habrían enviado más de US$1.000 millones en productos de Venezuela a China como si fueran brasileños desde el año pasado.
La agencia de noticias británica basó el informe en datos de dos empresas de seguimiento de petroleros, documentos corporativos e información de cuatro operadores en la zona.
Según Reuters, esta práctica está vigente al menos desde julio de 2024 y permite a los petroleros navegar directamente desde Venezuela a China, evitando una escala en aguas de Malasia y acortando el viaje en unos cuatro días.
Además de este recorte de costos, la medida ayuda a eludir las sanciones que Estados Unidos y otros países han impuesto al petróleo venezolano debido a la represión de la dictadura de Nicolás Maduro.
Desde que entraron en vigor las sanciones en 2019, han sido comunes los casos de operadores que transfieren el producto de un barco a otro en el mar para disfrazar el hecho de que se trata de petróleo venezolano, informó la agencia.
Reuters informó que más recientemente los transportistas han alterado las señales de seguimiento de los petroleros para hacer parecer que los buques parten de puertos brasileños cuando en realidad parten de Venezuela.
La agencia citó como fuentes datos de navegación marítima, imágenes satelitales y fotografías costeras compiladas y analizadas por el servicio de monitoreo TankerTrackers.com.
Prueba del esquema, según Reuters, es que datos de aduanas chinas indican que China importó alrededor de 67.000 barriles por día (bpd) de betún mixto de Brasil entre julio de 2024 y marzo de 2025, por un total de 1.200 millones de dólares, pero la presidenta ejecutiva de Petrobras, Magda Chambriard, dijo a periodistas en Houston, Estados Unidos, la semana pasada que la empresa estatal brasileña exporta “principalmente petróleo crudo pre-sal [a China], no betún”.
La agencia agregó que los datos aduaneros brasileños no muestran exportaciones de mezcla bituminosa a China desde al menos 2023 y que muchos cargamentos que llegan al gigante asiático marcados como betún brasileño en realidad contienen Merey de Venezuela, una mezcla de crudo extrapesado y ligero, citando fuentes comerciales, la firma de seguimiento de buques tanque Vortexa Analytics y documentos internos de la petrolera estatal venezolana PDVSA revisados por Reuters.
Los gobiernos de China y Venezuela no se han pronunciado al respecto. Gazeta do Povo solicitó un comunicado de Petrobras sobre el asunto y aún no recibió respuesta.
En marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo y gas de Venezuela.
gazetadopovo