El petróleo se encamina a su mayor caída mensual desde 2021

Los futuros de productos petrolíferos están cayendo más de un 1% en los mercados internacionales y se dirigen a la mayor caída mensual en más de tres años. Los orígenes son las perspectivas de una reducción de la demanda de combustibles, junto con un probable aumento de la oferta.
En el caso del barril de crudo, éste se deprecia un 0,88%, hasta los 59,89 dólares, mientras que el Brent cae un 0,98% y se queda en los 62,66 dólares. En el acumulado desde principios de abril se registran caídas cercanas al 16% y 15%, respectivamente, que son las mayores a escala mensual desde noviembre de 2021.
El mes de abril comenzó con el anuncio de aranceles comerciales a las importaciones estadounidenses en una amplia gama de sectores. Una decisión tomada por el respectivo presidente, Donald Trump, que empujó los precios en los mercados a caídas abruptas. Los valores se encuentran ahora en sus niveles más bajos desde febrero de 2021, cuando se recuperaban del pico de la pandemia.
Por un lado, los datos de confianza del consumidor estadounidense cayeron a mínimos cercanos a cinco años en abril, debido a la imposición de aranceles comerciales. En este contexto, se espera una reducción de la demanda, lo que provocará caídas en los precios de futuros. Otro factor determinante es el aumento de la producción de petróleo a partir de mayo, decretado por la OPEP+ a principios de este mes. La consecuencia será un aumento del nivel de oferta disponible en el mercado.
En conjunto, los inversores se preparan para un escenario de mayor oferta y menor demanda, lo que está presionando a la baja los precios de negociación.
jornaleconomico