El paro alcanza el 7% y alcanza el porcentaje más bajo para el primer trimestre desde 2012

La tasa de desempleo en Brasil alcanzó el 7% en el trimestre finalizado en marzo de 2025, según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Hogares (Pnad Contínua) divulgados este miércoles 30 por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los datos del IBGE son alentadores cuando se comparan con el historial de largo plazo, habiendo alcanzado el menor porcentual para el período desde 2012, inicio de la serie histórica del instituto. En comparación con el año pasado, también hubo una mejora: la tasa, en ese período, fue del 7,9%.
El resultado conocido este miércoles, sin embargo, indica una tendencia de crecimiento, con un aumento del 0,8% respecto al trimestre anterior, cuando fue del 6,2%. El índice para el trimestre que finaliza en febrero, por su parte, es del 6,8%, también inferior al volumen actual.
Crecimiento habitual en el períodoSegún el IBGE, el crecimiento no es alarmante, ya que el inicio del año suele ser un momento más difícil para el mercado de trabajo, al menos en términos de número de puestos de trabajo. Esto ocurre porque el primer trimestre suele ser un periodo en el que se suelen despedir trabajadores temporales contratados a finales del año anterior –por ejemplo, con motivo de Navidad–.
En el primer trimestre de este año, el número total de desempleados en Brasil alcanzó los 7,7 millones. A efectos comparativos, el incremento es del 13,1% respecto al cuarto trimestre del año pasado. Ahora, al comparar el contingente actual con el registrado en el primer trimestre del año pasado, la lógica se invierte: en los primeros tres meses de 2024, el número total de desocupados fue 10,5% superior al registrado hoy.
Según el IBGE, el aumento del desempleo en la comparación trimestral se debe a que hay más personas buscando trabajo. Para calcular el desempleo, la agencia considera el número total de personas mayores de 14 años que buscan trabajo pero no lo encuentran.
“El buen desempeño del mercado laboral en los últimos trimestres no se ha visto afectado por el crecimiento estacional del desempleo. Incluso con el crecimiento trimestral, la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2025 es inferior a todas las registradas en el mismo período de años anteriores”, afirma Adriana Beringuy, coordinadora de encuestas de hogares del IBGE.
ActuaciónOtro dato que indica un auge en el mercado de trabajo son los ingresos: quienes actualmente están empleados ganan (en promedio) más que antes, según el IBGE. El ingreso real habitual en todos los empleos fue de 3.410 reales, según el instituto. La cantidad establece un nuevo récord en la serie histórica. En la comparación trimestral, el aumento del ingreso promedio fue del 1,2%. En la comparación anual, el incremento fue del 4%.
De esta forma, la masa de renta real habitualmente recibida por las personas ocupadas, considerando todos los empleos, totalizó 345.048 millones de reales en el primer trimestre del año. La cifra se mantuvo estable respecto al trimestre anterior.
CartaCapital