El INSS utiliza barcos para asesorar a jubilados en la Amazonía sobre descuentos

Los jubilados y pensionados que tuvieron descuentos indebidos en las jubilaciones y pensiones del INSS y que viven en zonas de difícil acceso en la Amazonia tendrán acceso a un servicio de información proporcionado por el gobierno federal a partir de este lunes, 25.
La iniciativa, llamada Prevbarco, transforma embarcaciones en agencias flotantes del Seguro Social. Esta semana, la operación utilizará cinco embarcaciones para llegar a lugares accesibles por río.
De acuerdo con el calendario divulgado por el gobierno, hay tres barcos para el estado de Amazonas (para llegar a 29 comunidades) y dos para Pará (se prevé atender a 39 lugares).
Las embarcaciones tienen las siguientes indicaciones:
- Manaos I – Abuela Jandira II,
- Manaus II – Manaós II,
- Manaos III – Abuelo Alarico,
- Belém I – León IV y
- Barco Santarém I – Barón del Amazonas.
El calendario completo está disponible en la página web del INSS .
Según el INSS, más de 4 millones de jubilados y pensionados en todo el país podrían haber sufrido descuentos indebidos en sus beneficios .
CompensaciónEl servicio permite a los beneficiarios verificar si han recibido descuentos irregulares, disputarlos inmediatamente y unirse al proceso de reembolso para recibir su dinero de vuelta.
Cada embarcación cuenta con 10 funcionarios del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social) y del Ministerio de Seguridad Social, entre ellos técnicos, trabajadores sociales y médicos. Se prevé atender entre 150 y 200 personas al día en cada embarcación.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Tras años difíciles , hemos regresado a un Brasil que se siente al menos un poco normal. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue cargada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y el apetito del mercado y el Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el auge global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con desmoronar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no recibe apoyo de bancos ni fundaciones. Se sustenta únicamente con la publicidad, la venta de proyectos y las contribuciones de sus lectores . Y su apoyo, el de nuestros lectores, es cada vez más crucial .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital