El CIP estima que las pérdidas por apagones en zonas no recuperables rondarán los 15 millones de euros

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El CIP estima que las pérdidas por apagones en zonas no recuperables rondarán los 15 millones de euros

El CIP estima que las pérdidas por apagones en zonas no recuperables rondarán los 15 millones de euros

El corte de electricidad habría provocado pérdidas por valor de 15 millones de euros a la industria alimentaria, en áreas que no podrán recuperarse, según estimaciones de la Confederación Empresarial Portuguesa (CIP).

"En estos momentos, sobre todo en el sector agroalimentario, estamos registrando pérdidas irrecuperables", declaró a Lusa el presidente del CIP, Armindo Monteiro, añadiendo que la estimación de las pérdidas (15 millones de euros) se realizó considerando una jornada laboral normal y la hora del corte de luz, siendo este valor un promedio con algunas fallas en su medición.

Armindo Monteiro también precisó que el tema en cuestión incluye, por ejemplo, productos lácteos u otros que se utilizan para incorporar a productos y que en un apagón del tamaño y duración del registrado el lunes son imposibles de recuperar.

Respecto a la respuesta a las empresas afectadas, y recordando que algunas situaciones estarán cubiertas por el seguro, Armindo Monteiro subraya que los esfuerzos y recursos públicos deben centrarse principalmente en la prevención.

"Debemos invertir nuestra energía y recursos financieros en prevención. Es mejor invertir en evitar nuevas situaciones como esta que recurrir a esta situación", afirmó el presidente del CIP, recordando que muchos sistemas dependen cada vez más de unos pocos.

El presidente de la Confederación Portuguesa de Comercio y Servicios (CCP), João Vieira Lopes (quien, al igual que Armindo Monteiro, habló al margen de la 2ª edición de la conferencia anual del trabajo, promovida por el diario digital Eco), afirmó que es "extremadamente difícil" calcular el valor de las pérdidas.

"Sabemos que hay pérdidas [pero] no tenemos denuncias que las cuantifiquen", afirmó João Vieira Lopes, refiriendo que éstas ocurrieron principalmente en el sector alimentario, debido a la interrupción de la cadena de frío.

Sin exigir ningún apoyo público como respuesta, João Vieira Lopes dijo, sin embargo, que si se dispusieran algunos fondos comunitarios, el Gobierno debería crear una medida que compensara las pérdidas a quienes pudieran comprobarlas.

Un corte generalizado de electricidad afectó a Portugal y España el lunes, a partir de las 11:30, y las autoridades aún no han dado ninguna explicación.

Aeropuertos cerrados, congestión del transporte y del tráfico en las grandes ciudades y falta de combustible fueron algunas de las consecuencias del apagón.

Página 2

El corte de electricidad habría provocado pérdidas por valor de 15 millones de euros a la industria alimentaria, en áreas que no podrán recuperarse, según estimaciones de la Confederación Empresarial Portuguesa (CIP).

"En estos momentos, sobre todo en el sector agroalimentario, estamos registrando pérdidas irrecuperables", declaró a Lusa el presidente del CIP, Armindo Monteiro, añadiendo que la estimación de las pérdidas (15 millones de euros) se realizó considerando una jornada laboral normal y la hora del corte de luz, siendo este valor un promedio con algunas fallas en su medición.

Armindo Monteiro también precisó que el tema en cuestión incluye, por ejemplo, productos lácteos u otros que se utilizan para incorporar a productos y que en un apagón del tamaño y duración del registrado el lunes son imposibles de recuperar.

Respecto a la respuesta a las empresas afectadas, y recordando que algunas situaciones estarán cubiertas por el seguro, Armindo Monteiro subraya que los esfuerzos y recursos públicos deben centrarse principalmente en la prevención.

"Debemos invertir nuestra energía y recursos financieros en prevención. Es mejor invertir en evitar nuevas situaciones como esta que recurrir a esta situación", afirmó el presidente del CIP, recordando que muchos sistemas dependen cada vez más de unos pocos.

El presidente de la Confederación Portuguesa de Comercio y Servicios (CCP), João Vieira Lopes (quien, al igual que Armindo Monteiro, habló al margen de la 2ª edición de la conferencia anual del trabajo, promovida por el diario digital Eco), afirmó que es "extremadamente difícil" calcular el valor de las pérdidas.

"Sabemos que hay pérdidas [pero] no tenemos denuncias que las cuantifiquen", afirmó João Vieira Lopes, refiriendo que éstas ocurrieron principalmente en el sector alimentario, debido a la interrupción de la cadena de frío.

Sin exigir ningún apoyo público como respuesta, João Vieira Lopes dijo, sin embargo, que si se dispusieran algunos fondos comunitarios, el Gobierno debería crear una medida que compensara las pérdidas a quienes pudieran comprobarlas.

Un corte generalizado de electricidad afectó a Portugal y España el lunes, a partir de las 11:30, y las autoridades aún no han dado ninguna explicación.

Aeropuertos cerrados, congestión del transporte y del tráfico en las grandes ciudades y falta de combustible fueron algunas de las consecuencias del apagón.

Página 3

El corte de electricidad habría provocado pérdidas por valor de 15 millones de euros a la industria alimentaria, en áreas que no podrán recuperarse, según estimaciones de la Confederación Empresarial Portuguesa (CIP).

"En estos momentos, sobre todo en el sector agroalimentario, estamos registrando pérdidas irrecuperables", declaró a Lusa el presidente del CIP, Armindo Monteiro, añadiendo que la estimación de las pérdidas (15 millones de euros) se realizó considerando una jornada laboral normal y la hora del corte de luz, siendo este valor un promedio con algunas fallas en su medición.

Armindo Monteiro también precisó que el tema en cuestión incluye, por ejemplo, productos lácteos u otros que se utilizan para incorporar a productos y que en un apagón del tamaño y duración del registrado el lunes son imposibles de recuperar.

Respecto a la respuesta a las empresas afectadas, y recordando que algunas situaciones estarán cubiertas por el seguro, Armindo Monteiro subraya que los esfuerzos y recursos públicos deben centrarse principalmente en la prevención.

"Debemos invertir nuestra energía y recursos financieros en prevención. Es mejor invertir en evitar nuevas situaciones como esta que recurrir a esta situación", afirmó el presidente del CIP, recordando que muchos sistemas dependen cada vez más de unos pocos.

El presidente de la Confederación Portuguesa de Comercio y Servicios (CCP), João Vieira Lopes (quien, al igual que Armindo Monteiro, habló al margen de la 2ª edición de la conferencia anual del trabajo, promovida por el diario digital Eco), afirmó que es "extremadamente difícil" calcular el valor de las pérdidas.

"Sabemos que hay pérdidas [pero] no tenemos denuncias que las cuantifiquen", afirmó João Vieira Lopes, refiriendo que éstas ocurrieron principalmente en el sector alimentario, debido a la interrupción de la cadena de frío.

Sin exigir ningún apoyo público como respuesta, João Vieira Lopes dijo, sin embargo, que si se dispusieran algunos fondos comunitarios, el Gobierno debería crear una medida que compensara las pérdidas a quienes pudieran comprobarlas.

Un corte generalizado de electricidad afectó a Portugal y España el lunes, a partir de las 11:30, y las autoridades aún no han dado ninguna explicación.

Aeropuertos cerrados, congestión del transporte y del tráfico en las grandes ciudades y falta de combustible fueron algunas de las consecuencias del apagón.

Diario de Aveiro

Diario de Aveiro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow