Anacom celebra sentencia judicial contra operadores

La Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) saludó este lunes la decisión judicial que podría suponer la devolución de 40 millones de euros a los clientes de Meo, Nos y Nowo por los aumentos de precios entre 2016 y 2017, beneficiando a los consumidores.
"Las decisiones favorables a los intereses de los consumidores son siempre bienvenidas", afirmó una fuente oficial del regulador en una respuesta escrita enviada a la agencia de noticias Lusa.
Se trata de una demanda presentada en 2018 por Deco contra Meo, Nos y Nowo (actualmente Digi) y que, según la asociación de protección de los consumidores, podría suponer la devolución de 40 millones de euros a los clientes debido a los aumentos de precios entre 2016 y 2017.
La decisión del tribunal de primera instancia aún no es definitiva, ya que los operadores pueden recurrir ante el Tribunal de Apelación y, posteriormente, ante el Tribunal Supremo.
Ante esta situación, Anacom recuerda haber impuesto medidas correctivas a los operadores e iniciado procedimientos administrativos de infracción.
“En relación con este asunto, Anacom requirió a Meo, Nos, Vodafone y Nowo la adopción de medidas correctivas que implicaban el envío de comunicaciones escritas a los abonados afectados por los cambios contractuales iniciados por los operadores citados, en situaciones en las que estos últimos no les hubieran comunicado, por escrito y simultáneamente, los cambios en las condiciones contractuales (efectuados tras la entrada en vigor de la Ley n.º 15/2016, de 17 de junio) y el derecho a rescindir los contratos sin coste alguno (incluso si los abonados estaban sujetos a periodos de fidelización u otros compromisos de permanencia), si no aceptaban los citados cambios contractuales”, afirma.
Adicionalmente, y “sin perjuicio de la imposición de dichas medidas correctoras”, el regulador recuerda haber iniciado expedientes administrativos sancionadores contra estos operadores .
Según detalló, estos procesos “están concluidos, a excepción de Nos”, que se encuentra en el Tribunal Constitucional tras un recurso presentado por la empresa, al que Anacom le aplicó una multa de 5,2 millones de euros, que el Tribunal de Competencia, Regulación y Supervisión (TCRS) redujo a 4,2 millones y el Tribunal de Apelación a 3,5 millones.
Anacom impuso a Meo una multa única de 6,7 millones de euros, que posteriormente fue reducida a 5,3 millones por el TCRS y a 4,3 millones por el Tribunal de Apelación de Lisboa.
En el caso de Vodafone, Anacom dice que aplicó una multa única de 3,082 millones de euros, que el TCRS redujo a 2,08 millones de euros y el Tribunal de Apelación a 2,024 millones, mientras que, en el caso de NOWO, la multa aplicada fue de 664 mil euros, fijando el Tribunal de Apelación su importe en 230 mil euros.
Según explicó a Lusa el asesor estratégico y de relaciones institucionales de Deco, Paulo Fonseca, el tribunal consideró nulas las comunicaciones de las operadoras sobre los aumentos de precios durante ese período, ya que no informaron adecuadamente a los clientes ni les dieron derecho a rescindir los contratos sin penalización.
“La decisión simplemente hace lo que siempre hemos defendido: obliga a los operadores a reembolsar la diferencia cobrada indebidamente durante unos ocho a diez meses”, subrayó.
La demanda de Deco contra el propietario de Meo (Altice), Nos y Nowo surgió tras varias quejas de consumidores que desconocían las cantidades exactas que se les cobrarían, ni sabían que podían rescindir sus contratos sin coste alguno. Vodafone no fue incluida porque, según Deco, «no hay constancia de aumentos a consumidores particulares» durante ese período.
La cuestión en cuestión es la modificación de 2016 a la ley de comunicaciones electrónicas, que ahora exige a los operadores informar a los consumidores siempre que cambien unilateralmente los contratos, incluido el precio, e indicar la posibilidad de rescisión sin penalización.
Según la asociación, entre agosto y septiembre de 2016, los clientes comenzaron a recibir notificaciones de aumentos muy superiores a la inflación, casi un 1.000% superiores al valor registrado en ese momento, que era particularmente bajo.
Además, estas comunicaciones no incluían detalles claros sobre los montos exactos a cobrar ni la posibilidad de cancelar sin penalización. Poco después, en los meses siguientes, los precios se incrementaron sin que los consumidores estuvieran debidamente informados ni informados sobre sus derechos, informó el funcionario.
Ante la situación, Deco se reunió con los operadores, quienes sostuvieron que la comunicación era correcta. Tras presentar una queja ante Anacom, el regulador concluyó que la comunicación era deficiente y ordenó su repetición, pero no exigió la devolución de los montos, lo que dio lugar a la demanda interpuesta por Deco en 2018.
Contactados por Lusa, Meo y Nos ya han manifestado que no están de acuerdo con la decisión del tribunal y tienen intención de apelar.
observador