Aldeas Infantiles SOS advierte del impacto de las redes sociales

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Aldeas Infantiles SOS advierte del impacto de las redes sociales

Aldeas Infantiles SOS advierte del impacto de las redes sociales

La organización Aldeas Infantiles SOS lanza este lunes una campaña para concienciar sobre los impactos negativos de la dependencia de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, que estará disponible hasta finales de octubre.

El lema de la campaña es “Conexión. ¿Hasta qué punto?” y pretende llamar la atención sobre las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales entre los jóvenes, como la adicción o la preferencia por comunicarse e interactuar a través de medios digitales en lugar de en persona.

La campaña presenta un video que “retrata la rutina de un adolescente cuya vida está dominada por su teléfono celular” y busca mostrar cómo “la dependencia digital se infiltra en cada momento del día, desde el dormitorio hasta el momento en que salen de casa, traduciéndose en aislamiento, ansiedad y dificultad para comunicarse en persona”.

“La película muestra el lado invisible de este problema: la soledad y la sobrecarga emocional, a menudo desapercibidas para quienes están más cerca de nosotros”, señala Aldeas Infantiles SOS.

La institución explica que el lanzamiento de la campaña coincide con el regreso a clases, “un período en el que niños y jóvenes se enfrentan a nuevas rutinas, desafíos y una mayor exposición al impacto de las redes sociales, ya sea por la adicción, la presión de la comparación, el miedo a la exclusión o la necesidad de aceptación”.

“En este contexto, Aldeas Infantiles SOS refuerza el importante papel de las familias, los docentes y la comunidad en la promoción de una relación saludable con el mundo digital”, se lee en el comunicado.

Citado en el comunicado, el director general de Aldeias SOS Crianças defiende que la campaña es esencial porque incentiva la reflexión sobre lo que realmente significa estar conectado.

«Las relaciones humanas, basadas en la escucha, la presencia y el apoyo, son la base fundamental de la salud psicosomática, es decir, la salud física y mental. Esto es, sin duda, una condición sine qua non para el desarrollo saludable de la infancia y la juventud», afirma Guida Mendes Bernardo.

Con esta campaña, que estará disponible en redes sociales, vallas publicitarias y medios digitales e impresos, Aldeias SOS Crianças también pretende llamar la atención sobre los problemas de salud mental que afectan a los jóvenes, advirtiendo que “aunque a menudo invisibles, (…) tienen consecuencias reales en el presente y el futuro de miles de niños y jóvenes”.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow