“Hay escasez de médicos en el NHS, ya no somos atractivos”, reconoce el ministro de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Ana Paula Martins, reconoció este miércoles que “hay déficit de médicos en el Servicio Nacional de Salud (SNS)” y que el sistema “ya no es atractivo para los profesionales sanitarios”.
"Hay escasez de médicos en el Servicio Nacional de Salud ; cerca de dos mil médicos se han marchado en los últimos dos o tres años", declaró Ana Paula Martins en una entrevista con el Jornal da Noite del SIC. La ministra explica estas salidas citando el "problema demográfico" y la jubilación de muchos médicos, aunque admite que "otros se han marchado a otros lugares".
“ A partir de cierto punto, el NHS dejó de ser atractivo para los médicos , especialmente para los más jóvenes”, reconoce el ministro, que explica que “ los médicos más jóvenes tienen una enorme necesidad de tener sus propias vidas y ya no quieren trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana”.
A partir de cierto momento, el NHS dejó de ser atractivo para los médicos, especialmente para los más jóvenes.
Ana Paula Martins también afirma que el NHS cuenta con servicios de emergencia muy exigentes y que todos los mecanismos añadidos al sistema en los últimos 15 años son incentivos perversos, reconociendo que el sector privado puede ser más atractivo en algunas áreas. Al ser preguntada sobre más colaboraciones con el sector privado, concluye: «Tenemos que esforzarnos más».
El Ministro de Salud admitió que « no podemos normalizar el cierre de las salas de urgencias de los hospitales», pero aseguró que el gobierno «ha mejorado significativamente su respuesta del año pasado a este año». Ana Paula Martins aseguró que «actualmente hay 165 salas de urgencias abiertas».
"Es una red completa; no es irrelevante", afirma. Al preguntarle sobre el cierre constante de las salas de urgencias del país, la funcionaria reconoce que "faltan recursos humanos". "No tenemos suficientes médicos ni enfermeras", admite.
Ana Paula Martins también garantiza que " a partir del 1 de septiembre, el Hospital García da Horta estará abierto 325 días al año, 24 horas al día". "Contaremos con un equipo del sector privado para ayudarnos a reconstruir el servicio", afirma.
"No todo está hecho. Nos llevará un tiempo estabilizarnos , sobre todo en la península de Setúbal, que, como sabemos, es la zona más crítica y ya lo era cuando asumimos el cargo", declaró la ministra, quien la semana pasada declaró que " solo dejará el cargo el día en que el primer ministro comprenda que su misión ha llegado a su fin".
Sobre los dos bebés fallecidos en el Hospital Santa María y en el Hospital de Cascais , la ministra de Salud aseguró que está "atenta a lamentar lo ocurrido".
"Nunca pude dejar de sentir en primera persona lo que estas mujeres debieron sentir. Y no hay palabras de consuelo", dijo Ana Paula Martins.
Respecto al dermatólogo del Hospital Santa María que recibió aproximadamente 400.000 euros por diez sábados más de cirugías, el ministro reconoció que es necesaria “una unidad para combatir el fraude”.
"No se trata de desconfiar de nuestros profesionales ni de nuestros directivos", afirmó, poniendo como ejemplo "otros países que tienen unidades antifraude".
ECO-Economia Online