Ley de nacionalidad: Derecha e izquierda en conflicto

Sigue nuestro blog en vivo sobre política
Diputados de derecha e izquierda del Parlamento mantuvieron este miércoles un tenso debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales sobre los expertos y entidades que deben presentar opiniones escritas sobre la propuesta del Gobierno sobre la ley de nacionalidad.
El proyecto de ley que cambia la nacionalidad es uno de los proyectos del Gobierno que requiere tramitación urgente en el Parlamento y, según el PSD y el CDS-PP, debería estar finalizado en comisión el 28 de septiembre.
En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sin votos en contra, se aprobaron propuestas del PSD “para la promoción de la consulta escrita por parte de un grupo de constitucionalistas”, destacando las solicitudes que serán dirigidas a los profesores Rui Medeiros, Jónatas Machado, Paulo Otero, Jorge Bacelar Gouveia, Catarina Santos Botelho y Miguel Nogueira de Brito.
A propuesta de Chega y BE, respectivamente, también serán escuchadas las profesoras Blanco de Morais y Catarina Reis Oliveira.
Sin embargo, sobre el mismo punto, PSD, Chega, CDS e Iniciativa Liberal votaron en contra —y rechazaron— las solicitudes del PCP y del PS de consulta escrita a entidades “que trabajan y tienen competencia propia” en asuntos relacionados con el derecho de nacionalidad.
Los socialistas propusieron que se consulte por escrito a asociaciones o entidades como la Iniciativa de Consenso de Inmigración, la Asociación de Solidaridad con los Inmigrantes, la Casa do Brasil, la Asociación Caboverdiana de Lisboa, la Asociación Guineana de Solidaridad Social, la Asociación de Ucranianos en Portugal, la Casa da Índia, la Asociación de Angoleños del Municipio de Seixal, la Asociación de la Comunidad de Santo Tomé y Príncipe y NIALP Lisboa — Asociación Intercultural.
Ante el rechazo a la solicitud de opiniones de estas entidades, el vicepresidente de la bancada del PS, Pedro Delgado Alves, expresó su "sorpresa" y acusó al PSD, Chega y CDS de pretender " desconocer las opiniones " de estas asociaciones.
Lamentamos el procedimiento adoptado para la ley de extranjería, que se someterá hoy a votación global final con urgencia. En el caso de la ley de nacionalidad, hubo tiempo hasta septiembre para recibir las opiniones de estas entidades. No comprendo las preocupaciones del PSD, el CDS y Chega, afirmó.
Una posición compartida también por la líder parlamentaria del PCP, Paula Santos, quien argumentó que las opiniones de estas asociaciones “sólo contribuirían a mejorar la reflexión dentro del proceso legislativo, pero PSD, CDS y Chega ni siquiera quieren recibir esos elementos”.
El diputado del CDS, João Almeida, respondió negando que la intención fuera excluir la contribución de esas asociaciones al proceso legislativo, argumentando que ellas podrían hacer esas contribuciones si así lo desearan, pero sin que la Comisión de Asuntos Constitucionales estuviera obligada a hacerlo.
João Almeida también argumentó que este caso implica una revisión de la ley de nacionalidad, no de la ley de extranjería.
En la misma línea, el diputado del PSD Paulo Marcelo mencionó la dificultad que tendría la Comisión de Asuntos Constitucionales en definir criterios para solicitar opiniones escritas a las asociaciones representantes de inmigrantes si se aprobaran las solicitudes del PS y del PCP, por lo que se decidió priorizar a los expertos, pero sin excluir a las asociaciones.
Mayor polémica provocó la intervención de la diputada de Chega Madalena Cordeiro, que consideró "agotado" el debate sobre el papel de las asociaciones de inmigrantes en la revisión de la ley de nacionalidad y acusó al Partido Socialista de "tergiversar".
El expresidente de la Iniciativa Liberal, Rui Rocha, se alineó con el PSD y el CDS, al considerar que las prioridades del comité deben ser los expertos y que "es más adecuado" no tener un criterio demasiado amplio a la hora de emitir solicitudes de opiniones escritas a las entidades.
observador