El Ciclo de Jazz trae a Tavira a Tcheka y Mário Laginha, Mujeres y Jazz y Canciones de Mayo

La Praça da República acoge otro ciclo de Jazz en Tavira, entre el 18 y el 20 de julio, con Tcheka y Mário Laginha, Elas e o Jazz y Cantigas de Maio.
El ciclo de Jazz arranca el 18 con Tcheka y Mário Laginha. Forman un dúo musical basado en la amistad y el respeto mutuo por la música del otro. En este concierto, fusionan diversos géneros e influencias, presentando un repertorio de composiciones originales con melodías que combinan guitarra, piano y voz.
Con una carrera de más de tres décadas, Mário Laginha suele asociarse con el mundo del jazz. Pero el universo musical que ha construido es más amplio, abarcando sonidos brasileños, indios y africanos, el pop, el rock y las bases clásicas que forjaron su desarrollo.
Para el artista, crear música es, ante todo, un acto de compartir. En este sentido, Tcheka es un compañero más en el viaje, transportándolo a un universo que, una vez más, lo desafía a reinventarse como músico.
Nacido en un rincón remoto de la isla de Santiago, Cabo Verde, Tcheka creó un estilo único que refleja las influencias que recibió a escala global.
Su música fluye con naturalidad, resistiéndose a cualquier intento de categorización fácil, dadas las referencias a varios géneros originarios de Cabo Verde (batuku, funaná, finason, tabanka, morna y coladera) del jazz africano, la música folk, el blues y el rock.
El día 19, Elas e o Jazz se unen a la Big Band da Nazaré para rendir homenaje al trío vocal más famoso de la historia del jazz, las Andrew Sisters.
Mariana Norton, Joana Machado y Marta Hugon recrean las inconfundibles armonías vocales de las hermanas Patrícia, Laverne y Maxene, revisitando algunos de sus grandes éxitos que, durante la Segunda Guerra Mundial, les valieron el apodo de las novias de América.
La Big Band del Municipio de Nazaré fue formada en 1999 y tiene una formación clásica, compuesta por cinco saxofones, cuatro trompetas, cuatro trombones, piano, guitarra, bajo, batería y voz.
Para concluir esta temporada de Jazz en Tavira, el 20 de julio, las Cantigas de Maio amenizarán la Praça da República. Estas canciones surgen como una consecuencia casi natural de los más de 30 años de trabajo musical de Bernardo Moreira.
Con un inicio marcado por el lenguaje del jazz, universo en el que se mueve hasta nuestros días, pronto se embarcó en un diálogo con otros géneros musicales, con otros compositores e intérpretes, como lo demuestran los dos álbumes lanzados con su sexteto y en compañía de la cantante Paula Oliveira, «Ao Paredes Confesso» y «Lisboa que Adormece», respectivamente.
Las Cantigas de Mayo recorren esta trayectoria, rindiendo homenaje a los grandes compositores que marcaron un antes y un después en la historia social, política y cultural de nuestro país. Estos compositores, que entre ellos crearon redes musicales y compartidas, encarnaron la inspiración de José Afonso, pero también contribuyeron, con su propia identidad, a una marca en la música portuguesa: Fausto Bordalo Dias, Vitorino Salomé, Sérgio Godinho, José Mário Branco, entre otros.
Para estas Cantigas de Maio, Bernardo Moreira invitó a músicos que, por su edad y trayectoria musical, representan dos generaciones que se cruzan, aportando caminos y experiencias distintas, que permiten una aproximación más moderna a un legado que no puede ni debe ser olvidado, teniendo como protagonista a uno de los cantantes más prometedores del panorama musical portugues: João Neves.
Barlavento