Perú exhibe fósil de especie única de delfín de hace 12 millones de años

Paleontólogos presentaron este miércoles (17) el fósil de una especie de delfín marino poco estudiada, de 12 millones de años, hallado en el sur de Perú.
Con tres metros y medio de largo, el esqueleto petrificado del ejemplar de Lomacetus fue descubierto casi intacto durante excavaciones en el desierto de Ocucaje, a unos 350 kilómetros al sur de Lima.
"Es un tipo de delfín, un animal que vivió hace unos 12 millones de años", dijo a la AFP el paleontólogo de vertebrados Mario Gamarra tras una conferencia de prensa en la sede del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
Según Gamarra, el Lomacetus “es similar a las actuales marsopas, o delfines marinos, que habitan en la costa peruana”.
“Tenemos un esqueleto casi completo, lo que nos permite realizar estudios más detallados de todo el animal, cómo se movía, cómo nadaba, qué comía y cuánto tiempo vivió”, explicó.
Ocucaje es considerada una región de gran valor para la paleontología.
Hace poco más de dos décadas se encontraron en el desierto fósiles de dos ballenas minke de cuatro patas, así como delfines, tiburones y otras especies del período Mioceno, que comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace aproximadamente 5 millones de años.
cm/vel/mar/lm/rpr
IstoÉ