"Gritó: 'Voten, basta'." El alcalde del PS fue atacado

Alrededor del 25,56% de los electores registrados en las elecciones legislativas de hoy votaron antes de las 12:00, según datos publicados por el Ministerio de Administración Interior (MAI).
Este porcentaje es superior al de las últimas elecciones legislativas, celebradas el 10 de marzo de 2024, cuando la participación media en las urnas a esa misma hora se estimó en el 25,21% de los electores.
La PSP confirmó a Observador que “se levantó un acta sobre el episodio de agresión” contra el alcalde socialista en Lisboa, que fue denunciado a este cuerpo de seguridad por la propia víctima.
Una fuente del Comando Metropolitano de Lisboa (Cometlis) dice estar “al tanto del episodio” protagonizado por Miguel Coelho, presidente de la Junta Parroquial de Santa Maria Maior, en Lisboa. Sin embargo, como “podría tratarse de un asunto penal”, no se facilitaron más detalles sobre el incidente más allá de la información de que se registró la denuncia y se identificó al autor de los ataques.
El agresor del alcalde del PS sería un ex empleado de la Junta Parroquial de Santa Maria Maior. En declaraciones a Observador, una fuente con conocimiento de este incidente dijo que el hombre “era empleado de la Junta, pero terminó rescindiendo su contrato de mutuo acuerdo”.
El Observador aún intenta confirmar con la PSP la información sobre la formalización de la denuncia de Miguel Coelho.
El candidato presidencial Luís Marques Mendes dice que votar “es una señal de exigencia y ciudadanía” en una “situación que nos exige más responsabilidad”.
El candidato también criticó la campaña electoral, diciendo que “no ayudó mucho a la credibilidad de la política”. Sin embargo, Marques Mendes dice creer “que el pueblo portugués ahora es consciente de lo que está en juego, aunque la campaña no haya sido brillante en términos de aclaraciones”.
“Los portugueses están más que dispuestos a votar y entienden que el mundo está peor que hace un año”, subrayó, antes de volver a llamar a la gente a votar.
“Para tener menos elecciones en el futuro y más estabilidad, la solución es votar. Hoy es el día en que empezamos a predecir un futuro más estable, más predecible y más seguro, gane quien gane”, añadió, haciendo un nuevo llamamiento a la participación.
“Creo que este es el momento de decirle a la gente: ‘Aunque estén cansados de las elecciones, vayan a votar’”, añadió Marques Mendes.
Cuando se le preguntó sobre los informes de un ataque a un alcalde del Partido Socialista por parte de una persona supuestamente vinculada a Chega, André Ventura pidió que “se respeten las reglas” y que la votación sea una válvula de escape para la “rebelión” contra el sistema político.
“Nuestra forma de rebelarnos es votando, es pacífico, es siguiendo las reglas, es democrático”, dijo el líder de Chega, afirmando que la protesta para votar debe hacerse “con calma y firmeza”.
Sé que mucha gente está molesta, enojada y quiere un cambio. Hoy es el día para demostrarlo, para votar, dice Ventura.
"No se trata de agresión ni de comportamiento inapropiado. Si queremos un país que respete las reglas, tenemos que ser los primeros en hacerlo", añadió.
Miguel Coelho, presidente de la Junta Parroquial de Santa Maria Maior, informó a Observador que presentó una denuncia ante el PSP tras ser agredido esta mañana, cuando se dirigía a los colegios electorales.
Era un individuo que estaba en la fila para votar. Me señaló con el dedo, dijo que votaba por Chega y me dijo que 'aún se llevaría algunas'. Poco después, continuó describiendo al socialista, mientras Miguel Coelho se disponía a abandonar el lugar cuando fue nuevamente interrogado por el mismo hombre.
Me dio una bofetada —un golpe con la mano abierta— y me tiró al suelo. Todo ocurrió delante de decenas de personas. Testigos de sobra —dice Miguel Coelho—.
El alcalde dice que luego se comunicó con las autoridades y que el hombre fue identificado. “Lo identifiqué porque sé quién es”, dice Miguel Coelho. “Soy presidente del Consejo Parroquial, me cruzo con mucha gente y sé perfectamente quién es”, añadió, sin querer, sin embargo, compartir la identidad de quien perpetró los ataques de los que dice haber sido objeto.
El líder de Chega, André Ventura, llamó a votar en declaraciones a los periodistas después de votar en la Cidade Universitária, en Lisboa.
Tras hablar de su salud física y de los cuidados “especiales” que deberá tener ante los acontecimientos de los últimos días, André Ventura dice que “hoy no importa mi salud, lo que importa es la salud de la democracia”.
“Todos deberían votar, sin importar quiénes sean. No dejen que otros decidan por ustedes”, añadió Ventura, quien pidió a los votantes que “elijan el futuro del país, sin importar quién sea”.
¿Sabes dónde votar? ¿Y hasta qué hora se puede ejercer el derecho a voto? ¿Sabes qué fuerzas políticas encontrarás en tu boleta? El Observador deja aquí un conjunto de información útil.
¿Cómo sé dónde votaré? ¿Hasta que hora puedo votar? ¿Y qué encontraré en la papeleta electoral?
Miguel Coelho, presidente del Consejo Parroquial de Santa María Maior, en Lisboa, denunció un ataque en su página de Facebook, algo que Pedro Nuno Santos criticó a los periodistas.
"Acabo de ser atacado por un individuo que me llamó 'amigo de los monjes' y me tiró al suelo con una 'pala' en la cara. Gritó '¡Vota, basta!'", escribió el alcalde.
Pedro Nuno Santos, secretario general del Partido Socialista, ya votó junto a su familia, en el mismo colegio que Inês Sousa Real, en Lisboa. Llamó a los periodistas a votar y criticó un episodio de “violencia” contra Miguel Coelho, presidente de la junta parroquial lisboeta de Santa Maria Maior y miembro del PS.
“Les deseo un día tranquilo, pero con mucha participación electoral y respeto para todos”, apeló también, pidiendo “que se eviten episodios como el de esta mañana”, añadió Pedro Nuno.
No dejemos que otros decidan qué futuro queremos. Para que el lunes no nos sorprendan con cosas que no queremos, es importante que la gente participe, añadió.
“Debemos responder con firmeza a cualquier tipo de violencia y agresión, defender la democracia y la participación ciudadana. Creo que la mayoría de los portugueses no se identifica con los actos de violencia”, señaló también el secretario general del PS.
Nuno Melo, presidente del CDS, también ya ha emitido su voto en Aldoar, Oporto. En declaraciones a la prensa, Nuno Melo llamó a votar, después de “un ciclo de inestabilidad política” y varias elecciones.
“Solo Bulgaria ha tenido más elecciones que Portugal”, afirmó el líder del partido, y por ello hizo un llamamiento a los portugueses a votar por esta estabilidad, gane “quien” gane.
“Ahora es el momento de celebrar la democracia”, dijo Nuno Melo, quien añadió que le pareció que hubo más participación.
Mariana Mortágua también ejerce su derecho al voto y llama a la gente a votar. “Son 50 años de voto libre, cuando las mujeres pudieron votar por primera vez”, destaca la coordinadora del Bloque de Izquierda. “Estamos eligiendo a quienes nos representan y un voto útil es el que elige diputados que estén [en la Asamblea de la República] defendiendo nuestras ideas”, señaló.
Mortágua también cuenta una breve historia previa a la votación para reforzar la misma idea. “Venía para acá y una señora me detuvo para decirme que su hijo se fue a vivir a Vila Franca de Xira porque ya no puede permitirse una casa en este barrio [en Arroios]. Tenemos que votar por quien nos representa”, pidió.
Inês Sousa Real, líder del PAN, llamó a la gente a votar tras votar en Lisboa, afirmando que “es importante que la gente participe” en la “fiesta por la democracia”.
Preguntada sobre qué quiere decirles a los portugueses, Sousa Real les pidió que “voten”, ya que “es una oportunidad para dar más voz a lo que creen”.
Muy cauto ante cualquier comentario que se acerque a una lectura de los posibles resultados de las elecciones de este domingo, Aguiar-Branco sólo expresa un deseo: "Que la abstención disminuya". “Este es el momento en que el pueblo puede expresar su voluntad y cuanto menor sea la abstención, más voluntad se expresa en términos de legitimidad del pueblo portugués”.
El actual presidente de la Asamblea de la República también afirma: «Hay algo indiscutible: este es el momento de la soberanía, en el que el pueblo habla, es la expresión de la voluntad soberana del pueblo, y debemos saber interpretarla. Confío en que todos aceptaron y sabrán interpretar el resultado».
Las elecciones legislativas se desarrollan con normalidad, con sólo algunas quejas sobre retrasos en el inicio de la votación presencial, debido a la necesidad de emitir votos anticipados, informó a Lusa una fuente de la Comisión Nacional Electoral.
“En este momento no tenemos información sobre boicots; todo transcurre con normalidad. Hay pequeños incidentes, pero son normales en las elecciones”, declaró el portavoz del CNE, André Wemans.
“Tenemos algunas quejas de los electores, que tienen que esperar el recuento [de los votos por correo], pero cuando la mesa hace eso ya está abierta”, explicó la misma fuente.
Según el vocero del CNE, la mesa receptora debe depositar los votos anticipados en la urna al momento de abrirla: “Por ley, una de las primeras cosas que hay que hacer es revisar los sobres que recibiste y luego abrir el voto y depositarlo en la urna”.
Esto está causando retrasos en algunos colegios electorales. Es posible que la gente tenga que esperar y, dado que tuvimos un número récord de participantes en la votación anticipada, quizás en algunos colegios electorales el inicio sea más difícil, admitió.
Las cifras relativas al voto móvil, enviadas a la CNE por la Secretaría General de Administración Interior, indicaron 333 mil inscripciones para votar anticipadamente y la participación rondó el 94%, con alrededor de 314 mil votos, dijo André Wemans.
Los colegios electorales para las elecciones legislativas anticipadas cierran hoy a las 19.00 horas en Portugal continental y Madeira, cerrando una hora más tarde en las Azores, debido a la diferencia horaria.
Rui Tavares es el cuarto líder que vota y el cuarto que hace un llamado directo a la participación electoral. “Es cierto que hace muchos años que no tenemos unas elecciones con un ciclo político normal; en esta década no hemos tenido ninguna y eso ha introducido frustraciones y cansancio”, reconoce el coportavoz de Livre. “Pero esto”, añade, “no debe hacernos perder de vista el bien esencial”: votar “es un deber hacia el país y un derecho que, si no lo ejercemos, se devaluará”.
“Venid a votar, no os olvidéis de votar, es por el bien de todos”, dice Rui Tavares, quien asegura, tras la celebración del segundo campeonato del Sporting, que “un partido no impide a otro”. Felicidades a los que fueron felices. Cada día luchamos y hay algo nuevo que hacer.
Rui Rocha es el tercer líder del partido en votar. También hace un llamamiento al voto. Y, sobre todo, hace un llamamiento a los electores para que “tengan en cuenta que tenemos por delante cuatro años de legislatura muy exigente”.
El líder de la Iniciativa Liberal no teme un aumento de la abstención, ya que sólo ha pasado un año desde las últimas elecciones legislativas, y llama a los electores a "hacer su balance y decidir en conciencia".
Los portugueses saben que lo que estamos decidiendo es muy importante. Llevamos un tiempo sumidos en una profunda agitación política, dos legislaturas que no han terminado, recuerda. El llamamiento, una vez más, es a los votantes para que acudan a las urnas y tomen sus decisiones. Tengo plena confianza en el pueblo portugués.
Luís Montenegro también ya votó y también centra su atención en el llamado a la participación electoral. La primera expectativa es que haya una alta tasa de participación. Es fundamental que los portugueses se sientan responsables de elegir su futuro y ejerzan su derecho a ser parte activa y soberana de esa decisión.
También espera que estas elecciones permitan “crear condiciones para la esperanza y la estabilidad”.
Montenegro espera que las elecciones den lugar a «soluciones positivas que permitan al país prosperar, con mayor justicia social e igualdad de oportunidades. Se busca una solución estable, pero esto dependerá de las decisiones que se tomen».
Paulo Raimundo es el primero de los líderes partidarios presentes en la Asamblea en votar. En Alhos Vedros, el secretario general del PCP comienza expresando su agradecimiento a todos los implicados en la organización de las elecciones legislativas. También son un ejemplo de dedicación y democracia que debe funcionar. La suerte está echada, lo sabremos al final.
El dirigente comunista también fue preguntado por la celebración de la afición del Sporting, que ayer festejó la conquista de su segundo campeonato. Raimundo respondió e incluso hizo la conexión con las elecciones de este domingo.
Fue una gran fiesta en mi barrio. Todo en nuestras vidas era como un deporte. Disfruté mucho viendo a todos felices y animando. Espero que pronto haya motivos para celebrar también.
También exige participación electoral. “Es una victoria de la democracia, del 25 de abril, que no podemos desperdiciar”.
La tasa de abstención en las elecciones legislativas de 2024 se situó en el 40,16%, la más baja desde 2005, cuando fue del 35,74%, cuando José Sócrates logró la primera mayoría absoluta del PS.
La abstención cayó en las dos últimas elecciones tras aumentar durante décadas
observador