Larvas presentes en el cuerpo de Juliana Marins ayudaron a los expertos en su informe en Río de Janeiro

La nueva autopsia del cuerpo de Juliana Marins , de 26 años, realizada en el Instituto Médico Legal (IML), se basó en exámenes entomológicos , el estudio de larvas presentes en el cuerpo de la víctima.
Según el forense Reginaldo Franklin Pereira, de la Policía Civil de Río, el equipo identificó larvas en el cuero cabelludo y el pecho de Juliana. La identificación de estas larvas se consideró uno de los hallazgos clave de la investigación brasileña, ya que permitió estimar la hora de la muerte.
Expertos brasileños afirmaron que Juliana pudo haber sobrevivido hasta 32 horas después de la primera caída. Las larvas fueron llevadas a un laboratorio especializado, donde se analizó su etapa de desarrollo. Con base en este estudio, se pudo calcular el intervalo entre la caída y la muerte de la joven, estimando una supervivencia de hasta 32 horas.
"Identificamos la especie de larva, el momento de la puesta de huevos y con eso pudimos estimar que la hora de la muerte fue alrededor del mediodía del día 22, hora de Indonesia", dijo el forense Reginaldo Franklin Pereira, de la Policía Civil de Río.
Muerte dolorosaSegún el perito Nelson Massini, la joven sufrió una muerte extremadamente dolorosa, con múltiples lesiones internas y hemorragias. "Fue un proceso de sufrimiento, con enorme dificultad respiratoria. Los alvéolos pulmonares se llenaron de sangre. Se entra en agonía respiratoria, y luego sobreviene la muerte", declaró.
Según la hermana de Juliana, se escuchó a la joven pedir ayuda durante al menos 14 horas tras caerse mientras escalaba el monte Rinjani. Se determinó que la causa de la muerte fue un traumatismo múltiple, con lesiones extensas causadas por el impacto.
La familia afirma que unos excursionistas españoles que pasaban por allí a las 8:54 a. m., hora de Indonesia, oyeron una llamada de auxilio. Los excursionistas buscaron el perfil de la mujer brasileña en redes sociales, encontraron a la familia y compartieron la ubicación y una imagen aérea del lugar.
Según los expertos, la caída final le causó lesiones mortales, y Juliana sobrevivió un máximo de 15 minutos después de esa etapa. Massini también afirmó que informes obtenidos en Indonesia y pruebas de laboratorio indican que Juliana sufrió una muerte prolongada.
*Bajo supervisión de AR.
CNN Brasil