Otro país se une a la eurozona

- Bulgaria recibió luz verde para unirse a la eurozona a principios de 2026, convirtiéndose en su 21º miembro.
- El país ha cumplido todas las condiciones necesarias, incluidas las de inflación, deuda pública y estabilidad del tipo de cambio.
- El tipo de cambio final del lev al euro se anunciará en julio.
Bulgaria ha recibido la aprobación de la Comisión Europea y de los Estados miembros para adoptar la moneda común de la UE . El tipo de cambio entre el lev y el euro aún está pendiente de definirse, lo que ocurrirá en julio.
El euro entrará en vigor en Bulgaria el 1 de enero de 2026. A partir de entonces, la eurozona estará formada por 21 países.
Para unirse a la eurozona se deben cumplir varias condiciones jurídicas y económicas.
- Bulgaria cumple sin duda el requisito en cuanto al nivel de deuda pública , ya que allí es muy bajo: sólo alrededor del 25 por ciento del PIB.
- También se cumple el criterio del déficit fiscal, que no puede superar el 3 por ciento del PIB, ya que el año pasado estaba exactamente en el nivel del 3 por ciento y este año debe bajar al 2,8 por ciento del PIB.
- Bulgaria también cumple las condiciones para tener una inflación suficientemente baja y unos rendimientos de sus bonos que se mantienen justo por debajo de los límites establecidos.
- Cada país que se incorpora al euro debe demostrar también la estabilidad de su moneda , para lo cual se mide el rango de fluctuaciones de la moneda local frente al euro. Estas fluctuaciones no pueden superar el 15 %. En el caso de Bulgaria, este tema no supone ningún problema, ya que incorporó voluntaria y unilateralmente su moneda, el lev, al euro hace más de veinte años.
Entre los países que se unieron a la Unión Europea en 2004, el euro fue adoptado por:
- Chipre,
- Estonia,
- Malta,
- Lituania,
- Letonia,
- Eslovaquia,
- Eslovenia.
La República Checa, Polonia y Hungría permanecieron con sus monedas actuales.
wnp.pl