La industria automovilística alemana entra en guerra con Google y Apple
El software ya no es solo el sistema operativo del coche, sino su núcleo. No se trata solo de aplicaciones e infoentretenimiento, sino sobre todo de elementos invisibles para el conductor, como el control de las funciones del vehículo o los sistemas de seguridad. La industria automovilística alemana quiere independizarse del dominio de empresas como Google o Apple y desarrollar conjuntamente un nuevo tipo de software. El objetivo es crear módulos funcionales que no solo aceleren el desarrollo, sino que también impulsen el proceso de estandarización.
Especialmente hoy, cuando la complejidad del software en los automóviles crece exponencialmente, este paso puede representar una ventaja competitiva decisiva. La colaboración entre la Fundación Eclipse y la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) busca crear un ecosistema abierto y transparente. La Fundación Eclipse es una organización belga sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo de proyectos de código abierto. En este modelo, todas las partes interesadas, desde fabricantes hasta proveedores y desarrolladores, tienen acceso a una plataforma común y pueden combinar sus recursos. Google y Apple ven un enorme potencial de beneficios en la industria automotriz. Mientras que Google ya ha entrado en el mercado con Android Automotive, Apple está desarrollando el sistema CarPlay y aspira gradualmente a controlar cada vez más funciones del vehículo.
La estandarización del software ayudará a reducir los costos de desarrollo de, por ejemplo, la conducción autónoma.Los fabricantes de automóviles no quieren ceder el control total del software a los gigantes tecnológicos. El nuevo software tendrá una estructura modular, lo que facilitará la adaptación y expansión de componentes individuales según las necesidades de cada marca. El desarrollo conjunto del sistema permitirá un desarrollo más rápido del conjunto y una implementación más eficiente de las innovaciones. La estandarización será especialmente importante en el contexto de la conducción autónoma, donde el software es la base. Este enfoque no solo ayudará a la industria a mantener su competitividad frente a los gigantes tecnológicos, sino que también sentará las bases para una nueva era de innovación automotriz. Con un claro compromiso con los estándares abiertos y el desarrollo transparente, las empresas automotrices pueden tomar el control del futuro del software, evitando la dependencia de proveedores externos.
RP