Catástrofe en Rusia. Se están preparando para el Apocalipsis.

- El Banco Central de Rusia ha presentado un "escenario de riesgo" para 2026-2028, que contempla, entre otras cosas, una caída de los precios del petróleo hasta los 30-35 dólares por barril y un endurecimiento de las sanciones occidentales.
- Como resultado, la economía podría contraerse durante dos años consecutivos, la inflación podría alcanzar su nivel más alto en una década y los consumidores y las empresas se verían obligados a recortar significativamente el gasto.
- Rusia podría perder cientos de miles de millones de dólares en exportaciones, lo que, sumado al agotamiento del Fondo Nacional de Prosperidad, crea el riesgo de un desastre económico.
El Banco Central de la Federación Rusa publicó un documento con sus directrices de política monetaria para el período 2026-2028. En él se describen las posibles consecuencias si, entre otros factores, el precio del petróleo cae a entre 30 y 35 dólares por barril y Occidente endurece las sanciones. El peor escenario posible no resulta optimista para el Kremlin.
Según informa The Moscow Times, predice que, por primera vez desde mediados de la década de 1990, la economía rusa podría contraerse durante dos años consecutivos, la inflación podría alcanzar su nivel más alto en una década, los hogares se verían obligados a reducir drásticamente el consumo y las empresas reducirían significativamente las inversiones.
El escenario de riesgo también supone:
- intensificación de los conflictos comerciales,
- acelerando los procesos de desglobalización,
- aumento de los aranceles de importación en todo el mundo,
- Desaceleración del crecimiento en las principales economías.
Según las previsiones, la economía rusa podría perder 108.000 millones de dólares en ingresos por exportaciones en 2026 y otros 51.000 millones en 2027, lo que reduciría el total a 255.000 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2005. En comparación, el año pasado Rusia obtuvo 434.000 millones de dólares por exportaciones y este año se espera que alcance los 414.000 millones.
A medida que se deterioran las condiciones comerciales y se intensifica la presión de las sanciones, las exportaciones y la producción de petróleo disminuirán. Esto, sumado a una fuerte caída de los precios del petróleo, conllevará un uso intensivo de la porción líquida del Fondo Nacional de Prosperidad, lo que supone un riesgo de agotamiento rápido de sus recursos para finales de 2026, según informó el banco central.
El Moscow Times recuerda que, en febrero, el banco central presentó un informe confidencial al gobierno advirtiendo del riesgo de una caída prolongada de los precios del petróleo debido a los planes de Estados Unidos y los países de la OPEP para aumentar la producción. Las reservas de producción de la OPEP, que alcanzan los 5 millones de barriles diarios, sustituyen por completo al petróleo ruso en el mercado mundial. El banco señaló que una situación similar se produjo a mediados de la década de 1980, cuando Arabia Saudí triplicó su producción, lo que provocó que los precios se desplomaran de 30 dólares por barril a entre 10 y 15 dólares. Como consecuencia, estalló una grave crisis en la URSS, que contribuyó a su bancarrota y caída seis años después.
wnp.pl



