Pagaremos más por los residuos pesados. El gobierno está preparando una revolución en la gestión de residuos para todos.

- La nueva normativa contempla la posibilidad de diferenciar las tarifas de gestión de residuos en función de la masa y la calidad de la segregación. Los municipios también podrán implementar sistemas de tarifas flexibles.
- El proyecto pretende aclarar las premisas y principios para imponer una tarifa mayor para la recogida no selectiva de residuos.
- Los municipios podrán comprobar las declaraciones de residuos de los residentes utilizando datos de las compañías de agua y alcantarillado para que las tarifas se calculen de forma más justa.
El proyecto, en el que trabaja el Ministerio de Clima, supone, entre otras cosas, la diferenciación de las tasas de gestión de residuos en función de su masa y calidad de segregación e imponer a los municipios la obligación de determinar las condiciones para reconocer los residuos como recogidos selectivamente.
- informó la Oficina del Primer Ministro.
Se trata de un proyecto de enmienda a la Ley de Mantenimiento de la Limpieza y el Orden en los Municipios, elaborado por el Ministerio de Clima y Medio Ambiente. El objetivo de las modificaciones propuestas, según la información publicada en el sitio web de la Cancillería del Primer Ministro, es aumentar la eficacia, la transparencia y la equidad del sistema de gestión de residuos municipales.
La tarifa de gestión de residuos dependerá del peso y la calidad de la segregación de los residuos.La nueva normativa introduce principalmente la posibilidad de diferenciar las tarifas de gestión de residuos en función de la masa de los mismos y de la calidad de la segregación.
Según el Ministerio , esto animará a los vecinos a separar los residuos de forma más exhaustiva y permitirá una distribución justa de los costes en función de la masa real de residuos generados.
Los municipios podrán introducir sistemas flexibles de tarifas de residuosLos municipios también podrán implementar sistemas flexibles de tarifas de residuos. La idea es ampliar el catálogo de exenciones voluntarias de tarifas para incluir descuentos para, entre otros, personas mayores y personas con discapacidad.
El proyecto pretende aclarar los principios de responsabilidad para garantizar la posibilidad de identificar los residuos municipales de los locales individuales de los edificios multifamiliares, incluso acordando la cuestión de la responsabilidad entre las partes.
Con esto se pretende incentivar un uso más frecuente de los pagos de tarifas individuales en edificios multifamiliares.
Reducción de las tarifas por compostaje de biorresiduos para tipos de propiedades adicionalesEl Ministerio también quiere ampliar la posibilidad de reducir las tarifas por el compostaje de biorresiduos a tres tipos de propiedades adicionales , es decir:
- desarrollo de viviendas multifamiliares,
- bienes inmuebles destinados a fines recreativos y de ocio,
- huertos familiares.
El Ministerio de Clima también prevé aclarar los fundamentos y principios para imponer un aumento de la tarifa por la recogida no selectiva de residuos. Los cambios incluirán, en particular, la supresión de la obligación del municipio de iniciar procedimientos ante cada notificación de incumplimiento al respecto.
Además, el proyecto supone que los municipios estarán obligados a especificar las condiciones que deben cumplirse para reconocer que los residuos se recogen de forma selectiva.
Los municipios podrán consultar las declaraciones de residuos de los vecinosSegún el proyecto, los municipios podrán comprobar las declaraciones de residuos de los residentes utilizando datos de las compañías de agua y alcantarillado para que las tarifas se calculen de forma más justa.
Además, las instalaciones que aceptan residuos municipales de entidades que realizan recogidas de residuos no profesionales (por ejemplo, residuos electrónicos o muebles) estarán obligadas a proporcionar a los municipios información sobre la cantidad de dichos residuos ; gracias a esto, según explica el Ministerio, los gobiernos locales dispondrán de datos más completos sobre la gestión de dichos residuos.
El número de PSZOK depende del número de habitantes de la comuna y de la distancia.Los cambios planificados también afectarán a los Puntos de Recogida Selectiva de Residuos Municipales (PSZOK).
La idea es ampliar el catálogo de residuos aceptados por estos puntos para incluir residuos distintos a los municipales e introducir un número mínimo de PSZOK en relación con el número de habitantes de un municipio y la distancia.
La fecha prevista de adopción del proyecto por parte del Gobierno es el cuarto trimestre de este año.
portalsamorzadowy