David Hockney estuvo allí, Gerhard Richter estará allí. La Fundación Louis Vuitton busca a otro gran nombre.

Tras el éxito de la exposición de David Hockney (que aún se exhibe), la Fundación Louis Vuitton apuesta por otro gran nombre del arte contemporáneo. Este otoño, las salas de la fundación se llenarán de la obra de Gerhard Richter.
Este otoño, la Fundación Louis Vuitton de París se transformará en un universo vibrante dedicado a uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo. Del 17 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026 , todas las salas de la galería patrocinada por LVMH estarán dedicadas a la obra de Gerhard Richter . La exposición, muy esperada por el mundo del arte, promete ser uno de los platos fuertes de la temporada.

La retrospectiva de la Fundación Louis Vuitton abarcará 270 obras que Richter creó entre 1962 y 2024. Desde monumentales pinturas al óleo, pasando por delicadas acuarelas y dibujos, hasta fotografías experimentales y esculturas en vidrio y acero, cada obra representa un mundo en sí misma, pero juntas cuentan la historia de un artista que nunca se dejó encasillar.

Nacido en Dresde en 1932, Gerhard Richter creció a la sombra de la guerra y el totalitarismo, lo que influyó profundamente en su obra. Tras estudiar pintura en la RDA, decidió huir a Alemania Occidental en 1961 , donde inició una nueva etapa de su carrera en Düsseldorf.

Ya cuando era un artista joven, quedó fascinado con la fotografía , no como herramienta de documentación, sino como punto de partida para la exploración artística.

Si bien es difícil encasillar la obra de Richter en un solo género, sus obras a menudo hablan de la guerra, la fugacidad, la fotografía y la tecnología . Empleó diversas técnicas, desde la pincelada clásica hasta las espátulas y las rasquetas.
En 2012, su cuadro Abstraktes Bild se vendió por más de 30 millones de dólares , lo que lo convirtió en el pintor vivo más caro del momento.
En 2017, Gerhard Richter anunció su "retiro artístico".