Alergólogos: administrar adrenalina a una persona en shock anafiláctico es parte de los primeros auxilios

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Alergólogos: administrar adrenalina a una persona en shock anafiláctico es parte de los primeros auxilios

Alergólogos: administrar adrenalina a una persona en shock anafiláctico es parte de los primeros auxilios

La administración rápida de adrenalina puede salvar la vida de una persona en shock anafiláctico, recuerdan expertos de la Sociedad Polaca de Alergología. Gracias a los cambios legales, esta acción ahora es un elemento de primeros auxilios y nuestro deber moral, enfatizan.

«La anafilaxia no deja lugar a dudas. Es una carrera contrarreloj, en la que cada minuto de retraso reduce las posibilidades de supervivencia. Por eso son tan importantes la educación, la valentía para reaccionar y el fácil acceso a medicamentos que salvan vidas», enfatizó el presidente de la Sociedad Polaca de Alergología (PTA), el Prof. Radosław Gawlik, citado en un comunicado de prensa enviado a PAP.

La anafilaxia es una reacción repentina y de rápida evolución del organismo a un factor (generalmente un alérgeno) que puede causar la muerte rápidamente. Se acompaña de una caída repentina de la presión arterial, dificultad para respirar, inflamación de la garganta y la cara, pérdida del conocimiento y, en casos extremos, paro cardíaco.

En Polonia, hasta 130.000 personas sufren anafilaxia cada año y, según estimaciones, entre 40 y 120 fallecen. Sin embargo, según las estimaciones, estas cifras podrían estar subestimadas, ya que el shock anafiláctico no siempre es reconocido correctamente tanto por los pacientes como por el personal médico. Además, ninguna población se somete a actividades de cribado que permitan la identificación temprana de personas particularmente vulnerables a una reacción alérgica grave y generalizada, enfatizaron los expertos.

El único factor de riesgo conocido y documentado para el shock anafiláctico es haber sufrido anafilaxia en el pasado. Sin embargo, este riesgo también aplica a todas las personas con una alergia diagnosticada, especialmente a alimentos, medicamentos o veneno de insectos, pero también a quienes no han presentado ninguna manifestación alérgica hasta el momento.

La anafilaxia suele estar causada por alimentos (33 % de los casos), especialmente cacahuetes, mariscos, leche, huevos, soja y trigo. Otras causas de anafilaxia incluyen picaduras de himenópteros (19 %) y fármacos como antibióticos, analgésicos o medios de contraste utilizados en el diagnóstico por imagen (14 %). En niños, hasta el 85 % de los casos de shock anafiláctico son causados ​​por alimentos.

Los expertos de la PTA señalaron que, ante una anafilaxia, es crucial no solo llamar a los servicios de emergencia, sino sobre todo administrar adrenalina lo antes posible, ya sea por la persona en shock o por terceros. La adrenalina es un fármaco que puede salvar vidas.

"Por supuesto, llamar a los servicios de emergencia es el primer reflejo y un paso muy importante. Pero debemos ser conscientes de que los minutos cruciales para la persona lesionada transcurren desde el momento en que realiza la llamada hasta la llegada de la ambulancia. Además, nunca estamos seguros de si la reacción fue causada por alimentos, medicamentos o una picadura, por lo que no podemos esperar a que la situación 'evolucione'", comentó el profesor Gawlik. Enfatizó la importancia de reaccionar de inmediato. "No es solo una obligación moral, sino también legal. Todo testigo del suceso está obligado a brindar primeros auxilios a una persona en estado de salud o en peligro vital. En esos momentos, el uso rápido de adrenalina es crucial", enfatizó el alergólogo.

Los expertos han evaluado que gracias a dos cambios importantes que se han producido recientemente, salvar la vida de personas en shock anafiláctico será más fácil.

El primero es incluir la adrenalina en autoinyectores en la lista de reembolsos. Hasta ahora, comprar el medicamento representaba una gran carga financiera para muchas familias, pero gracias al reembolso, esto cambiará.

El segundo paso importante fue la modificación de la definición de primeros auxilios en la Ley de Servicios Médicos de Emergencia del Estado. Tras años de ambigüedad legal, se estableció claramente que administrar adrenalina a una persona en shock anafiláctico es una acción comprendida en el ámbito de los primeros auxilios. Esto significa que toda persona, por ejemplo, un profesor, un cuidador o un transeúnte, tiene no solo el derecho, sino también la obligación moral de administrar este medicamento.

«Este cambio puede salvar más vidas que cualquier capacitación. Gracias a él, la adrenalina se puede administrar de inmediato, sin esperar una ambulancia, sin paralizar la toma de decisiones y sin temor a consecuencias legales. Por fin tenemos claro que, en una situación de riesgo vital, no hace falta ser médico para actuar», declaró el profesor Zbigniew Bartuzi, presidente de la Sección de Alergias Alimentarias de la Asociación Polaca de Animales y la Asociación de Animales. En su opinión, gracias al reembolso y al cambio en la definición de la ley, está desapareciendo uno de los mayores obstáculos para salvar a las personas que sufren un shock anafiláctico: el miedo a actuar. «Ahora es el momento de la educación y la valentía», señaló el experto.

Los especialistas de la PTA enfatizaron que, a pesar de los cambios positivos, aún faltan acciones concretas en este campo. La mayoría de las escuelas y jardines de infancia carecen de medicamentos y procedimientos de respuesta. El personal a menudo no está capacitado. Los autoinyectores de adrenalina no están disponibles en espacios públicos, como los desfibriladores DEA, que sí están disponibles en centros comerciales, oficinas o aeropuertos.

Como comunidad médica, llevamos años pidiendo que la adrenalina esté disponible en cualquier lugar donde pueda producirse un shock anafiláctico. Una práctica indudablemente buena que debemos aprovechar es el aumento significativo en la disponibilidad de desfibriladores. Ahora es el momento de dar el siguiente paso. La adrenalina debe estar presente en los botiquines de primeros auxilios de las instituciones educativas, el transporte público y las instalaciones deportivas —apeló el profesor Gawlik—.

Para concienciar sobre la anafilaxia y las posibilidades de ayudar a las personas en shock anafiláctico, la PTA lleva años realizando actividades educativas. Su sitio web (www.pta.med.pl) ofrece materiales educativos gratuitos: instrucciones, infografías, un plan de acción en caso de anafilaxia y una guía para escuelas y jardines de infancia.

"Los cambios en la ley representan un gran avance, pero para aprovechar al máximo su potencial, necesitamos conciencia social y la valentía de actuar. Sin este conocimiento, incluso las mejores soluciones podrían quedar sin implementar", concluyó Anna Ben Drissi, directora general de la PTA. (PAP)

Ciencia en Polonia

jjj/ zan/

naukawpolsce.pl

naukawpolsce.pl

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow