Los 8 posibles síntomas de una lesión en los nervios periféricos

Los nervios periféricos son responsables de conectar el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Cuando estos nervios son dañados, ya sea por lesiones, enfermedades o compresión, pueden presentarse síntomas como dolor, entumecimiento, y pérdida de función motora.
“Cuando los nervios periféricos sufren daños, las consecuencias pueden ser debilitantes, afectando a la movilidad de la persona, así como a su sensibilidad, y a sus funciones autónomas. Los nervios dañados pueden dejar de transmitir correctamente los mensajes al cuerpo, provocando limitaciones significativas en la vida diaria”, explica el doctor Carlos Dolz, especialista en Traumatología y Cirugía ortopédica del Hospital El Pilar de Barcelona.
Estos son los síntomas más habitualesExplica este experto que el sistema nervioso es una red compleja que incluye, por un lado, el sistema nervioso central -SNC- (encéfalo y médula espinal) y, por otro, el sistema nervioso periférico -SNP-, encargado de transmitir información entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo (músculos, órganos, piel, etc.). El sistema nervioso periférico se divide en dos grandes partes:
- Sistema Nervioso Somático: controla los movimientos voluntarios del cuerpo (como mover un brazo) y transmite la información sensorial (como el tacto o el dolor) hacia el SNC.
- Sistema Nervioso Autónomo: controla funciones involuntarias del organismo, como la respiración, los latidos del corazón o la digestión.
“Si experimentas síntomas como debilidad muscular, dolor persistente o pérdida de sensibilidad, es vital consultar con un especialista”, agrega el doctor Carlos Dolz, experto en Neuro-Ortopedia que es la especialidad encargada del tratamiento de las lesiones nerviosas periféricas y las secuelas de movilidad que generan las lesiones del sistema nervioso central.

Doctor Carlos Dolz, experto en Neuro-Ortopedia
Hospital El PilarAsí, y dependiendo de los nervios que estén afectados, sostiene este traumatólogo, los síntomas pueden variar. En el caso de que los dañados sean los nervios motores dice que el paciente notará calambres y contracciones dolorosas, así como debilidad muscular.
Mientras, afirma que si los que han sufrido una lesión son los nervios autonómicos, la persona previsiblemente presentará cambios en la presión arterial, así como intolerancia al calor, problemas gastrointestinales o bien una sudoración excesiva, y totalmente inusual en el paciente.
A su vez, si se han dañado los nervios sensitivos son típicos los hormigueos o el entumecimiento de extremidades, según prosigue este especialista del Hospital El Pilar, el dolor agudo con los cambios de temperatura, así como los problemas de equilibrio y de coordinación.
Posibles causas de daños en los nervios periféricos“Prevenir estas lesiones puede ser complicado debido a sus diversas causas. Sin embargo, es fundamental buscar atención médica temprana ante síntomas sospechosos. Un diagnóstico y un tratamiento a tiempo pueden marcar la diferencia en la recuperación”, asevera.
Cuenta el doctor Dolz que, entre las posibles causas de estos nervios dañados se encontrarían:
- Traumatismos: accidentes, caídas y lesiones deportivas heridas por arma blanca o arma de fuego, que estiran, comprimen o cortan los nervios.
- Enfermedades sistémicas: diabetes, o síndrome de Guillain-Barré, otras enfermedades neurológicas generalizadas.
- Tumores benignos o malignos.
- Compresión nerviosa: como el síndrome del túnel carpiano u otros síndromes de los desfiladeros.
¿Cómo se realiza entonces estos diagnósticos de lesión en los nervios periféricos? La historia clínica con la valoración de los síntomas y la exploración física ya pueden orientar hacia la patología que presenta el paciente. Las exploraciones complementarias perfeccionan el diagnóstico final.
Lee también Bellvitge extirpa un cáncer de páncreas considerado inoperable con una técnica pionera Antoni López Tovar
Este especialista mantiene que hay varias opciones, como la realización de una Electromiografía (EMG), que mide la actividad eléctrica en los músculos; así como la realización de un estudio de conducción nerviosa, al evaluar esta prueba la velocidad de las señales eléctricas en los nervios.
Otras dos opciones que suelen manejar los expertos, tal y como indica, son las imágenes por resonancia magnética (IRM), con el objetivo de observar daños detallados; o bien las ecografías, dado que en algunos casos son capaces de identificar posibles daños que se hayan producido en las estructuras nerviosas.
Estas lesiones pueden curarseFinalmente, el doctor Carlos Dolz, que es experto en el tratamiento de lesiones nerviosas periféricas, destaca que el tratamiento que pueda emprenderse dependerá de la gravedad y de las posibles causas que hayan originado la lesión en los nervios periféricos.
Entre las diferentes opciones que se barajan apunta a las siguientes:
- Tratamiento médico (Antiinflamatorios y antineuríticos, y medicamentos para controlar el dolor nervioso).
- Terapias de rehabilitación (Fisioterapia para mejorar la movilidad y aparatos ortopédicos o férulas para mantener la postura adecuada).
- Cirugía (Liberación nerviosa en casos de atrapamiento o compresión, sutura microquirúrgica para reconectar nervios cortados, injertos de nervios cuando no es posible la reparación directa, transferencias nerviosas de nervios de otras zonas para substituir funciones que se consideran prioritarias, y cirugías paliativas como transferencias de tendones o músculos para restaurar funciones en caso de no poder realizar cirugía directa sobre los nervios o para complementar el resultado del tratamiento microquirúrgico).
Es imprescindible acudir a un médico especialista en Neuro- Ortopedia para poder realizar un diagnóstico lo más precoz posible y así instaurar el tratamiento adecuado a cada paciente.
lavanguardia