¿En qué momento va a dimitir Mazón?

Carlos Mazón no será el candidato del PP en las próximas elecciones a la Comunidad Valenciana.
Imaginemos por un momento que Carlos Mazón hubiera estado en el Cecopi el fatídico 29 de octubre de 2024 siguiendo en primera línea los acontecimientos y a las 18:45 horas alguien desde fuera le hubiera llamado para comunicarle que se había desbordado hace una hora el barranco del Poyo. Imaginemos que él no se lo hubiera comunicado a nadie de los allí presentes porque en ese instante consideró que ya era demasiado tarde para actuar. Si esto hubiera ocurrido la oposición se habría encargado de publicitarlo hasta la saciedad para que las víctimas no lo olvidaran.
Según los testimonios que se han conocido por la instrucción, y que se han recogido en los medios, esto no le pasó a Mazón sino a Miguel Polo, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, presente aquella tarde en el Cecopi. Parece ser que nada menos que todo un presidente de una confederación hidrográfica de este país no consideró información relevante que le dijeran que el caudal de cuatro ríos como el Ebro bajaba montaña abajo hacia los pueblos y se lo calló. Es mejor pensar que se equivocó en su apreciación que llegar a la conclusión de que no lo hizo simplemente porque no era su competencia salvar a nadie sino la de sus adversarios políticos, a los que no aprecia.
¿Pero en manos de quién estamos? Cualquier persona mínimamente sensata, con unos conocimientos exigibles a un cargo público y algo de ética y responsabilidad habría puesto el grito en el cielo y asaltado la sala de mandos de un organismo que por momentos debió parecer más la cena de unos inadaptados que no se miran a los ojos, que un mecanismo para velar por la seguridad de los ciudadanos. En el Cecopi no estaba Mazón, pero sí la consejera Salomé Pradas, el propio Miguel Polo y la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, acompañados de no sé cuántos técnicos, en esos momentos pendientes todos de la presa de Forata, que amenazaba con colapsar. Tal vez fuera ya demasiado tarde cuando lo supo Polo, pero si alguna posibilidad quedaba aún de salvar alguna vida el silencio era la peor decisión.
No se trata de culpar a unos u otros de lo que ocurrió, entre otras cosas porque la naturaleza no repara en esas nimiedades. Nadie previó que las nubes cargadas no se fueran hacia Cuenca como se llegó a decir y descargaran en la cabecera del barranco casi cinco veces más agua que la peor estimación y Mazón nada podía hacer contra esta terrible circunstancia sobre la que nadie tuvo información. Ni él, ni Pradas, ni Polo ni Bernabé, ni quien obstaculizó las obras del barranco del Poyo, ni quién arrastró los pies a la hora de movilizar la ayuda del Ejército una vez producida la catástrofe son asesinos como gritan a veces desde el dolor las víctimas, pero todos son parte de un ecosistema perverso que le presta más atención a sus propias cuitas que al interés general.
De momento, Carlos Mazón no será el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones a la Comunidad Valenciana. Ahora sabe que políticamente se suicidó cuando quiso ocultar dónde y con quién estaba aquel día 29 de octubre por las razones que él sabrá, pero que le han hundido en la miseria. Sus rivales se han ocupado de llenarle los huecos que el dejó vacíos y le han demostrado que son mucho más eficientes construyendo relatos para destruirle que ayudando para salvar a la gente.
¿Dónde estaba Mazón? Es una pregunta trampa para desviar la atención. Él fue irresponsable o inconsciente aquel día y torpe o soberbio cuando no fue capaz de pedir ayuda y debe dimitir. Pero no es el culpable. La cuestión ahora es ¿por qué no dimite? Parece ser que no es tan fácil. Si lo deja probablemente Vox fuerce la celebración de elecciones en el momento más inoportuno para el PP. Pero a la vez a Vox le interesa que siga quemándose mientras saca tajada. Hay candidatas de peso para sustituirle como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a la que los de Abascal odian, o la vicepresidenta Susana Camarero, pero necesitan que todo se calme. ¿En qué momento va a dimitir Mazón? Ya lo ha hecho.
*Iñaki Garay es director adjunto de EXPANSIÓN
Expansion

