Elección Judicial AVANZA: INE Define Reglas del Cómputo y SCJN Despeja Camino Legal en México

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Elección Judicial AVANZA: INE Define Reglas del Cómputo y SCJN Despeja Camino Legal en México

Elección Judicial AVANZA: INE Define Reglas del Cómputo y SCJN Despeja Camino Legal en México

El proceso para la histórica elección del Poder Judicial en México sigue su curso con definiciones cruciales del INE sobre el día de la votación y el despeje de obstáculos legales por la SCJN. En la CDMX, el IECM intensifica la información al electorado.

Las primeras horas de este viernes, 9 de mayo de 2025, han sido testigo de importantes avances y clarificaciones en el complejo entramado de la elección del Poder Judicial Federal y los preparativos para la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México.

Diversas instituciones electorales y judiciales han emitido resoluciones y comunicados que perfilan el desarrollo de estos inéditos comicios.

Definiciones Clave del INE y la SCJN para la Elección Federal El Instituto Nacional Electoral (INE) ha jugado un papel central en la organización.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aclaró un punto fundamental respecto al día de la elección judicial: al cierre de la jornada, únicamente se dará a conocer el desarrollo del cómputo de votos, y no se ofrecerán «resultados definitivos» de alguna de las contiendas.

Esta precisión busca gestionar las expectativas ciudadanas y de los actores políticos, subrayando la complejidad del conteo en un proceso de esta naturaleza. Paralelamente, el camino legal para la elección judicial federal quedó despejado.

Venció el plazo de 24 horas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había otorgado a jueces federales para revocar las suspensiones que habían interpuesto contra el proceso electoral.

La SCJN concluyó que dichos jueces no tenían competencia para frenar el proceso, eliminando así los obstáculos legales que amenazaban con retrasar los comicios. En cuanto a las candidaturas, el Consejo General del INE tomó decisiones significativas.

Por unanimidad, rechazó la solicitud del Congreso de la Unión de cancelar el registro de 26 candidatos al Poder Judicial que habían sido cuestionados por legisladores debido a presunta «mala reputación» o bajo promedio académico.

El INE argumentó carecer de atribuciones constitucionales o legales para realizar tal valoración más allá del cumplimiento de los requisitos formales, y sostuvo que hacerlo violentaría los principios comiciales.

No obstante, el mismo Consejo General sí aprobó la cancelación del registro de 17 candidatos que presentaron su renuncia formal a la contienda, así como de otros que incurrieron en la irregularidad de inscribirse simultáneamente para dos cargos distintos.

El INE también informó haber recibido, hasta el momento, 11 denuncias ciudadanas a través del sitio web habilitado para señalar presuntas candidaturas no idóneas.

Además, se está llevando a cabo una minuciosa revisión de más de 300,000 personas registradas como observadores electorales, ante la posibilidad de que algunas sean militantes de partidos o servidores de la nación, lo cual les impediría participar.

El IECM Impulsa la Participación Informada en la CDMX En el ámbito local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) continúa con una intensa campaña para promover la participación ciudadana en la elección de los integrantes del Poder Judicial capitalino, programada para el 1 de junio.

«Conoce tu boleta» y la plataforma digital interactiva del mismo nombre, que permite a los ciudadanos familiarizarse con las papeletas y practicar el sufragio.

Además, el micrositio «Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles Judicial» del IECM ofrece perfiles detallados de las personas candidatas, buscando que la ciudadanía emita un voto razonado e informado.

La insistencia del INE en la transparencia, la difusión de información detallada y la aclaración de Guadalupe Taddei sobre la no difusión de «resultados definitivos» inmediatos el día de la elección, son indicativos de un esfuerzo proactivo por parte de la autoridad electoral.

Esta estrategia parece orientada a gestionar las expectativas ciudadanas y prevenir la desinformación o posibles crisis postelectorales en un proceso que, por su novedad y complejidad, podría ser susceptible a narrativas de fraude o confusión.

Este enfoque en la comunicación clara y la educación cívica podría interpretarse como una lección aprendida de procesos electorales anteriores y una anticipación a los desafíos inherentes a una elección de esta magnitud y trascendencia para el sistema de justicia mexicano.

El objetivo parece ser construir legitimidad a través de la transparencia del proceso mismo, más que en la inmediatez de proclamar ganadores, sentando las bases para una mayor confianza pública en los resultados.

¿Qué opinas sobre las decisiones del INE respecto a las candidaturas judiciales? Participa en el debate y mantente informado en La Verdad Noticias.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow