Denunciaron a una influencer por usar datos fiscales de cinco gobernadores para importar ropa

Valentina Olguin, una influencer santiagueña de 26 años, fue denunciada por el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo por usar datos fiscales para importar ropa desde Estados Unidos. Según confirmaron fuentes judiciales, la maniobra también habría afectado a otros mandatarios como Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Sergio Ziliotto.
Radicada en la Ciudad de Buenos Aires, Olguin manejaba un local de indumentaria femenina en el barrio de Núñez. Desde allí realizaba compras en la tienda online Revolve, especializada en ropa de alta gama. Algunos productos superaban los $250.000. Usaba el régimen courier, que permite traer hasta cinco envíos por persona al año, con un tope de 50 kilos.
Para sortear el límite, habría utilizado CUIT ajenos sin consentimiento. Entre ellos, los de cinco gobernadores. La irregularidad fue detectada cuando Jaldo recibió correos electrónicos con compras realizadas desde Miami, que no había autorizado.
La causa quedó en manos del fiscal federal José Agustín Chit, de la Fiscalía N°3 de Tucumán, y del juez José Manuel Díaz Vélez. En las últimas horas, se allanó el domicilio de Olguin en Núñez, donde funcionaba el local de ropa.
“Actué como cualquier ciudadano. Esto le puede pasar a cualquiera”, dijo Jaldo tras presentar la denuncia ante la Aduana, el organismo fiscal ARCA y la Justicia Federal. Aclaró que no fue un ataque político, sino una situación grave: “Usaron nuestros nombres y datos personales. No tocaron nuestras cuentas, pero sí violaron nuestra identidad. Esto no lo hace cualquiera, hay conocimiento del sistema”.
Valentina Olguin ya fue indagada por el fiscal. Declaró acompañada por una defensora pública. Según trascendió, se habría justificado diciendo que había superado su cupo personal y el de sus familiares, y que luego buscó datos fiscales ajenos para seguir con la actividad.
No se descarta que en los próximos días la influencer sea citada por el Juzgado Federal de Buenos Aires. El caso dejó al descubierto un uso ilegal del régimen courier y puso en agenda la vulnerabilidad de los datos fiscales. La forma en la que intentó importar ropa de lujo con CUIT de funcionarios reavivó la discusión sobre los controles en las compras al exterior.
elintransigente