¿Por qué es tan frecuente el robo de cobre en los ferrocarriles españoles y quién está detrás?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Por qué es tan frecuente el robo de cobre en los ferrocarriles españoles y quién está detrás?

¿Por qué es tan frecuente el robo de cobre en los ferrocarriles españoles y quién está detrás?

El robo de cables de cobre el domingo provocó un caos en los viajes de miles de pasajeros de tren en España, el último de muchos incidentes similares. ¿Por qué este tipo de delito se está volviendo tan frecuente, quién está detrás y por qué es tan perjudicial para los ferrocarriles españoles?

A lo largo de los años se han dado muchos casos de delincuentes que roban cables de cobre de las líneas ferroviarias en España para venderlos como chatarra.

Según datos del gestor de infraestructuras ferroviarias, Adif, en 2022 se registraron en España 72 robos, en 2023 la cifra ascendió a 151 y en los primeros cuatro meses de 2024 ya se habían registrado 46 robos.

El último incidente tuvo lugar el domingo 4 de mayo, cuando fue robado un tramo del cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, lo que provocó retrasos a 18 trenes y afectó a más de 10.000 viajeros entre el domingo y el lunes.

LEER MÁS: España abre una investigación tras el robo de cobre que paralizó decenas de trenes de alta velocidad

El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció el robo en su cuenta X y lo calificó de “acto de sabotaje grave”.

Posteriormente visitó el lugar del robo y explicó que "hay dos hipótesis" sobre lo sucedido, "una económica y otra de daños", considerando que "la hipótesis más probable es que se haya intentado causar daños intencionados en estas vías", dado que los 150 metros de cobre sustraídos solo valen unos 1.000 euros.

Sin embargo, el robo de cobre puede ser un negocio bastante lucrativo. La chatarra procedente de España suele transportarse a Londres, junto con otros productos utilizados en la producción de bienes básicos, pero también es vendida en el mercado negro por organizaciones criminales.

Según Alicia García-Franco, secretaria general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, los ladrones pueden llegar a llevarse entre 4 y 6 euros por kilo.

Ella explicó al diario EL ESPAÑOL que “el cobre procedente de las catenarias es un producto preciado porque tiene una mayor pureza”.

¿Y por qué el robo de este metal es tan perjudicial para la red ferroviaria española? Cada metro de la línea de alta velocidad española cuenta con sensores, circuitos de vía y sistemas electrónicos que proporcionan información en tiempo real sobre el estado de cada tramo de la vía: si está ocupada, si un cambio de vía está correctamente colocado o si un tren debe detenerse o continuar.

Estos datos viajan por cables enterrados, muchos de ellos de cobre. Cuando son robados, este flujo de información se interrumpe y los sistemas entran en modo de seguridad, reduciendo la velocidad o deteniendo los trenes por completo.

El año pasado, la policía catalana dijo que estaba buscando grupos mafiosos de Europa del Este que podrían ser responsables de varios robos de cables de cobre.

"Se trata de reincidentes que llevan años cometiendo este tipo de delitos debido a la levedad de las condenas; en la mayoría de los casos, se les acusa de delitos menores por los que ni siquiera van a prisión", declaró entonces el portavoz de SAP-Fepol.

Estos grupos criminales pueden vender cobre a China por hasta 10.000 euros la tonelada. «China tiene una demanda muy alta debido a su desarrollo industrial y tecnológico», según García-Franco.

Sólo en la red ferroviaria catalana el número de robos de cable de cobre asciende a casi 1.000 desde 2010, según datos facilitados por los Mossos d'Esquadra.

Cataluña es la región donde se produce la mayor parte de este tipo de hurtos. Según cifras del Ministerio de Transporte, más del 50 % de los robos y actos vandálicos en España se producen en la región noreste. Cabe destacar, sin embargo, que estas estadísticas incluyen robos en trenes y asaltos, así como robos de cobre en las vías.

Según un ex trabajador de Adif en Barcelona que habló con EL ESPAÑOL “Son operaciones bien planificadas, los ladrones saben perfectamente lo que hacen”.

Si bien es un gran problema para Cataluña y su red regional, podría ser un problema aún mayor si ocurre con más frecuencia en las líneas de alta velocidad de Renfe, causando más interrupciones y retrasos.

Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, "quien lo hizo sabía lo que hacía porque no había cámaras, y el beneficio económico es absolutamente insignificante comparado con los enormes daños. Yo no lo llamaría robo, sino sabotaje".

El robo de cobre en los ferrocarriles no se limita a España, ya que actos delictivos similares están retrasando a miles de pasajeros en todo el continente y causando daños millonarios a la infraestructura ferroviaria de toda Europa. Se ha observado en Alemania, Francia y Bélgica.

La empresa alemana Deutsche Bahn afirma que registra alrededor de 450 casos de robo de metales en sus redes por año y el periódico francés Le Monde informó que 40.000 trenes SNCF se vieron afectados por el robo de cables de cobre en 2022.

¿Hay algo que pueda evitar que esto suceda?

Algunas de las medidas que se utilizan para prevenir robos en las redes incluyen reemplazar el cobre por aluminio o fibra óptica donde sea posible, enterrar los cables en pozos reforzados o conductos sellados para dificultar el acceso, agregar más sensores para detectar a los ladrones, así como más videovigilancia y drones.

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow