Mercados Globales en Vilo: Fed Insinúa Bajada de Tasas, Europa Crece Sorpresivamente y Bitcoin Supera los $102,000 USD

Los mercados financieros globales cierran la semana del 10 de mayo de2025 con una mezcla de señales: la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) abre lapuerta a posibles recortes de tasas ante un enfriamiento laboral, mientras laEurozona reporta un crecimiento del PIB superior al esperado. En este contexto,el Bitcoin rompe la barrera de los $102,700 dólares, y el peso mexicano muestra
estabilidad.
La economía mundial navega aguas de incertidumbre y oportunidades, con indicadores clave mostrando trayectorias divergentes y los mercados reaccionando a cada señal de las principales economías y bancos centrales.
Indicador | Valor Actual/Estado | Cambio (vs. Cierre Anterior/Semanal) | Razón/Contexto Clave |
---|---|---|---|
Tasa de Interés Fed (EE.UU.) | Mantenida en 5.25%-5.50% | Sin cambios | Tono cauteloso de la Fed; posible recorte en julio si economía se debilita. |
PIB Eurozona (Q1 Crecimiento) | +0.4% | Supera expectativas (0.2%) | Impulsado por demanda interna y comercio exterior; BCE podría recortar tasas en junio. |
Oro (USD/oz) | Supera los $3,335 | Ganancia semanal +3.23% | Búsqueda de activos de refugio. |
Petróleo Brent (USD/barril) | Repunta | +3.72% semanal | Tras anuncios de la OPEP+. |
Bitcoin (USD) | Supera los $102,700 | Alcanza nuevo hito | Flujos hacia ETFs en EE.UU. y apetito por activos alternativos ante dudas sobre el dólar. |
Peso Mexicano (MXN/USD) | Apertura $19.52 (Banxico); Promedio $19.45 (N+) | Estable | Cierre viernes $19.44 (N+). Frontera: Venta $20.20, Compra $18.50. |
S&P 500 | Máximos de un mes, pero cierra semana en negativo | Variación semanal negativa | Reacción a Fed y datos europeos. |
EuroStoxx 50 | Sube | +0.49% semanal | Impulsado por sector bancario y menor incertidumbre política en Alemania. |
La Reserva Federal de EE.UU. mantuvo sus tasas de interés, pero el presidente Jerome Powell reconoció una mayor incertidumbre económica, particularmente en el mercado laboral, lo que elevó al 62% la probabilidad de un primer recorte de tasas en la reunión del 31 de julio, según los mercados. Esta posible flexibilización contrasta con la fortaleza mostrada por la economía de la Eurozona, cuyo PIB del primer trimestre creció un 0.4%, el doble de lo previsto.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, podría confirmar la intención de iniciar recortes de tipos en junio si los datos macroeconómicos lo avalan.
Esta divergencia en las señales económicas podría llevar a políticas monetarias asincrónicas entre los principales bancos centrales, impactando los flujos de capital y los mercados de divisas. El dólar, de hecho, se apreció frente a sus principales pares, con el índice DXY superando los 100 puntos.
El Bitcoin continuó su notable ascenso, superando la cota simbólica de los $100,000 dólares para situarse por encima de los $102,700. Este impulso se atribuye a los flujos de capital hacia los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos y a una creciente búsqueda de activos alternativos ante las dudas que rodean al dólar. Este comportamiento consolida al Bitcoin como un componente significativo, aunque volátil, del panorama financiero global, cada vez más sensible a las tendencias macroeconómicas.
El oro también se vio favorecido, superando los $3,335 dólares la onza, mientras que el petróleo Brent repuntó un 3.72% tras anuncios de la OPEP+. El cobre se mantuvo estable, a la espera de más estímulos desde China.
En Estados Unidos, una propuesta de reforma fiscal del expresidente Trump, que incluye aumentos en las tasas impositivas máximas y la eliminación de exenciones para gestores de fondos, ha reavivado el debate económico y generado divisiones incluso dentro del Partido Republicano por recortes propuestos a programas sociales. Este tipo de debates políticos pueden introducir volatilidad en los mercados, independientemente de los datos económicos puros.
En México, el peso inició la jornada del sábado cotizando en $19.52 por dólar según Banxico, con un promedio reportado por N+ de $19.45 y un cierre el viernes en $19.44. En casas de cambio de la frontera de Tamaulipas, el dólar se vendía en $20.20 y se compraba en $18.50. La relativa estabilidad del peso en este entorno global será un indicador clave a observar.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán