Los efectos para Petro, sus familiares y Benedetti de entrar a la Lista Clinton

Gustavo y Nicolás Petro, Verónica Alcocer y Armando Benedetti
Fotomontaje
Este viernes, el presidente Gustavo Petro fue incluido en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, o Lista Clinton, de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos, junto a su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo mayor, el exdiputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti.
Según el comunicado de la Ofac, la designación se efectuó porque “el presidente Petro ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia”.
(Puede leer: EE. UU. incluye oficialmente al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton).
El presidente destacó en su cuenta de X: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista Ofac. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU.”.
Consecuencias para los implicadosLa medida trae consigo varias consecuencias inmediatas. En primer lugar, “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la Ofac”, dice la oficina.
Esto significa que la, con la inclusión, el jefe de Estado “perdería cualquier acceso al sistema financiero dentro y fuera de Estados Unidos”, así como con la primera dama, el exdiputado del Atlántico y el ministro del Interior.
(Le puede interesar: ‘La amenaza se cumplió’: Petro sobre su inclusión a la lista Clinton).

Cuentas bancarias
iStock
"Cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la Ofac, o exención, las regulaciones de la Ofac generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas", agregó la Ofac.
Así mismo, cada persona sancionada podría enfrentar revisiones secundarias en los puntos de entrada a Estados Unidos y estar asociada a listas 'no fly' de las aerolíneas estadounidenses.
(Más: Estados Unidos oficializa la suspensión de ayudas financieras a Colombia).
De no cumplirse lo mencionado, "puede resultar la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros".
En el caso específico del presidente Petro, los efectos sancionatorios y las implicaciones son más grandes, pues el jefe de Estado "perdería cualquier acceso al sistema financiero dentro y fuera de Estados Unidos", como se destaca en el comunicado de la oficina adscrita al Departamento del Tesoro.
PORTAFOLIO
Portafolio




