IP condena violencia en marcha contra gentrificación en CDMX: “genera incertidumbre para inversiones"

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

IP condena violencia en marcha contra gentrificación en CDMX: “genera incertidumbre para inversiones"

IP condena violencia en marcha contra gentrificación en CDMX: “genera incertidumbre para inversiones"

Diversos organismos empresariales en la Ciudad de México condenaron los hechos de violencia contra los negocios, consumidores y transeúntes en las colonias Condesa, Roma y Doctores, registrados el pasado 4 de julio, durante una manifestación en contra de la gentrificación, ya que daña la imagen de la ciudad de México y vulnera el estado de derecho.

Los comerciantes, industriales y empresarios del sector servicios aglutinados en la Canacintra, Canirac, Coparmex, Canaco, la Canadevi, Asociación de Inmobiliarios, ANTAD y CMIC manifestaron preocupación y enérgica condena por el vandalismo provocado por vecinos en la alcaldía Cuauhtémoc.

Durante la marcha que realizaron vecinos y algunos grupos radicales en contra de la gentrificación, acción bajo la cual argumentan despojo de sus zonas habitacionales, con preferencia por los extranjeros, se agredió a transeúntes y dañaron establecimientos comerciales, afectando a trabajadores, emprendedores y turistas, así como la operación de negocios.

Los organismos empresariales argumentaron que poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, “vulneran el estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo, lo cual genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional, en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando el país debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos”.

Los empresarios capitalinos rechazan enérgicamente cualquier forma de violencia, sin embargo, este tipo de inquietudes deben ser atendidas con seriedad por las autoridades competentes, para garantizar un desarrollo urbano incluyente, sostenible y justo, que beneficie tanto a quienes visitan la capital como a quienes viven, trabajan y sostienen día a día a la Ciudad de México.

El sector empresarial capitalino dijo que existe el respeto irrestricto al derecho a la libre manifestación, pero “ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas.

Consideraron que las autoridades deben garantizar el cumplimiento del marco legal vigente para proteger a quienes apuestan por esta ciudad.

Instaron a emprender y construir desde el diálogo, la inclusión y el respeto mutuo. “La Ciudad de México merece seguir siendo un referente de convivencia democrática, plural y constructiva, donde las diferencias se resuelvan sin violencia y con visión de futuro, y donde el diálogo sea siempre más fuerte que la confrontación”.

Estamos convencidos de que juntos podemos crear soluciones e impulsar programas que ofrezcan una vivienda accesible para todas las configuraciones familiares, jóvenes y adultos mayores. La diversidad de nuestras comunidades merece ser reflejada en nuestras soluciones de vivienda, expuso la IP de la CDMX.

  • TERRAZAS CDMX
  • Asistente a la marcha contra la gentrificación.
  • Panoramic aerial view of the colonial streets in the center of Merida
Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow