Infonavit lanza modelo T100: Cómo funciona y cómo solicitar un crédito

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha el modelo T100, un esquema que simplifica el acceso a créditos hipotecarios. Desde el 18 de agosto de 2025, los derechohabientes solo requieren 100 puntos para iniciar su trámite, en reemplazo del sistema anterior que exigía 1,080 puntos.
El modelo T100 es un esquema de créditos hipotecarios del Infonavit que permite a los trabajadores solicitar un crédito para comprar una vivienda si tienen 100 puntos acumulados, a diferencia del sistema anterior que requería 1,080 puntos.
El modelo T100 está diseñado para beneficiar a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, es decir, de 8,364 a 16,728 pesos mensuales. La iniciativa busca facilitar la adquisición de vivienda propia y reducir la dependencia del alquiler, un paso importante para la construcción de patrimonio familiar.
- Revisa tus puntos: Con solo 100 puntos ya puedes acceder al crédito. Antes, necesitabas 1,080 puntos, lo que podía tardar años en acumularse si tu salario era bajo.
- Cumple requisitos básicos:
- Ser trabajador formal con aportaciones vigentes.
- No tener otro crédito hipotecario activo.
- Que la vivienda cumpla con los estándares del Programa de Vivienda para el Bienestar.
- Cumplir un periodo mínimo de cotización (menos estricto que antes).
- El historial crediticio no es un problema: Solo importa que no tengas otro crédito activo; si tienes deudas, eso ya no bloquea tu solicitud.
- Solicita tu crédito: Una vez cumplas los puntos y requisitos, puedes iniciar tu trámite y recibir el monto completo del crédito, sin recortes por faltas en aportaciones anteriores.
Con el T100, el Infonavit reduce de 10 a cinco los requisitos esenciales para acceder al financiamiento:
- Contar con 100 puntos en el nuevo sistema.
- Ser trabajador formal con aportaciones vigentes.
- No tener otro crédito hipotecario activo con el instituto.
- Cumplir un periodo mínimo de cotización, menor al del modelo anterior.
- Que la vivienda seleccionada cumpla los estándares del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Además, el historial negativo en Buró de Crédito ya no representa un impedimento, salvo que exista otro crédito activo. Se elimina la penalización por incumplimiento de aportaciones patronales y se garantiza la entrega del monto total solicitado.
Con este nuevo esquema, el proceso de obtención del crédito podría resolverse en meses, mientras que antes podía extenderse por años.
La Verdad Yucatán