Confirmado: podrías perder tu pensión aunque lleves 40 años cotizados si no acreditas dos dentro de los últimos 15

El sistema de pensiones en España cuenta con algunos matices que suelen pasar desapercibidos. Uno de los más polémicos es que un trabajador que haya acumulado 40 años de cotización no tiene garantizada su pensión contributiva.
Además de estar en situación de alta o asimilada al alta, la Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 205.1.b otras dos condiciones imprescindibles para poder acceder a la pensión contributiva:
- Carencia genérica: tener al menos 15 años cotizados durante toda la vida laboral.
- Carencia específica: haber cotizado un mínimo de dos años dentro de los 15 últimos. Es decir, los inmediatamente anteriores a solicitar la jubilación.
De este modo, no basta con haber trabajado toda la vida para poder acceder a la pensión. Por ejemplo, una persona que dejó de cotizar a los 52 años tras 35 de aportaciones a la Seguridad Social y quiere jubilarse al cumplir los 67 (15 después), no tendría derecho a cobrar la pensión contributiva.
La carencia específica puede afectar sobre todo a personas que salieron del mercado laboral de manera anticipada y no pudieron volver a trabajar, a autónomos que cesaron su actividad y no retomaron cotizaciones, a emigrantes que trabajaron en el extranjero y no lograron totalizar correctamente los períodos de cotización y a personas en situación de desempleo de larga duración sin prestaciones.
Hay una excepción para quienes se jubilan desde una situación asimilada al alta en la que no existe obligación de cotizar. Por ejemplo, cuando se accede tras un convenio especial o durante determinados tipos de excedencia. Para estos casos, el período de 15 años no se cuenta desde que se solicita la pensión, sino desde que cesó la obligación de cotizar.
Opciones para las personas que no cumplan la carencia específicaLas personas que incumplan el requisito sí que pueden solicitar una pensión no contributiva. No obstante, esta ofrece una cobertura mínima y muy inferior a lo que correspondería por una carrera de cotización completa.
Otra opción para poder acceder a la pensión contributiva es solicitarla más tarde, siempre y cuando se reúnan los requisitos exigidos. Y es que el derecho a la jubilación no caduca en España, por lo que no existe una edad límite a partir de la cual ya no sea posible retirarse del mercado laboral.
elmundo