NixiAR: La realidad aumentada que alivia la ansiedad infantil hospitalaria deslumbra en MWC 2025 y pone la mira en México

Desde el Mobile World Congress 2025 surge «NixiAR», una innovadora solución de realidad aumentada diseñada para reducir la ansiedad de niños ante tratamientos médicos, un proyecto que ya opera en 25 hospitales y manifiesta interés en expandirse a México.
En el marco del Mobile World Congress (MWC) 2025, un evento que tradicionalmente exhibe lo último en innovación tecnológica, ha destacado un proyecto con un profundo impacto social: NixiAR. Esta iniciativa utiliza la realidad aumentada (RA) para transformar la experiencia hospitalaria de los niños, ayudándoles a enfrentar tratamientos médicos con menor ansiedad y temor.
NixiAR ofrece a los pacientes pediátricos una herramienta interactiva que les permite visualizar el entorno hospitalario y familiarizarse con los procedimientos médicos antes de someterse a ellos. A través de un kit que incluye elementos de realidad aumentada, los niños pueden explorar virtualmente las instalaciones del hospital, conocer al personal médico de una manera amigable y entender mejor en qué consistirán sus tratamientos. El objetivo principal es desmitificar el ambiente hospitalario y reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad que suelen experimentar los menores en estas situaciones.
Actualmente, el proyecto NixiAR ya se implementa con éxito en 25 hospitales, demostrando su viabilidad y los beneficios que aporta al bienestar emocional de los niños y sus familias. Los desarrolladores han expresado su interés en expandir su alcance y están «abiertos a una invitación» para llevar esta tecnología a México, lo que representaría una valiosa adición a las herramientas de humanización en la atención pediátrica del país.
El proyecto NixiAR es un claro exponente de una tendencia creciente en el mundo de la tecnología: el desarrollo de aplicaciones que priorizan el «diseño centrado en el humano» (human-centered design) y que buscan generar un impacto social positivo. Más allá de la mera sofisticación técnica, NixiAR se enfoca en resolver un problema emocional tangible: la ansiedad infantil ante procedimientos médicos. Esta aproximación se alinea con el movimiento global de «tecnología con propósito» (tech for good), donde el bienestar del usuario y la contribución a la sociedad son elementos fundamentales desde la concepción del producto o servicio.
Este tipo de innovaciones, que combinan avances tecnológicos con una profunda comprensión de las necesidades humanas, suelen tener una alta receptividad y un gran potencial de adopción, especialmente cuando se dirigen a poblaciones vulnerables como los niños.
La manifestación de interés por parte de los creadores de NixiAR para introducir su tecnología en México abre una puerta prometedora. Sin embargo, la implementación efectiva de este tipo de soluciones en el sector salud requiere más que la disponibilidad del software y hardware. Se necesitan alianzas estratégicas que involucren a hospitales públicos y privados, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y, posiblemente, entidades gubernamentales.
Estas colaboraciones serían cruciales para adaptar la herramienta al contexto mexicano, asegurar la infraestructura necesaria en los centros de salud, capacitar al personal médico y de enfermería en su uso, y desarrollar modelos de financiación o adquisición que hagan sostenible el proyecto a largo plazo. La «invitación» mencionada por los desarrolladores subraya este modelo de innovación donde las soluciones tecnológicas globales necesitan una activa participación y adaptación local para generar un impacto real y tangible en la comunidad.
La llegada de NixiAR a México podría significar un avance importante en la humanización de la atención pediátrica, ofreciendo a los niños una herramienta lúdica y efectiva para enfrentar con mayor serenidad los desafíos de salud. Mientras el MWC 2025 cierra sus puertas, proyectos como NixiAR recuerdan que el verdadero valor de la tecnología reside en su capacidad para mejorar vidas. ¿Conoces otras aplicaciones de la Realidad Aumentada en el sector salud? Comparte tus ejemplos y opiniones en nuestros comentarios.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán