Día Mundial de la Contraseña: ¿Son tus claves realmente seguras? Expertos advierten sobre riesgos

El primer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que sirve como recordatorio crucial sobre la importancia de la seguridad digital en un mundo cada vez más conectado. Expertos en ciberseguridad advierten que, a pesar de las constantes alertas, muchos usuarios siguen utilizando contraseñas extremadamente débiles, poniendo en grave riesgo su información personal y financiera.
El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa (Ziur) en España, emitió una advertencia contundente: las tres contraseñas más populares en España durante 2024 pueden ser descifradas en menos de un segundo por herramientas automatizadas utilizadas por ciberdelincuentes. Estas contraseñas, que suelen ser combinaciones simples y predecibles como «123456», «12345», «qwerty» o «password» , representan una puerta abierta para accesos no autorizados.
La ruptura de contraseñas sigue siendo uno de los vectores de ataque más exitosos para los criminales cibernéticos precisamente porque funciona muy bien. Una contraseña débil puede comprometer correos electrónicos, cuentas bancarias, redes sociales y acceso a información sensible.
Para mitigar este riesgo, los expertos recomiendan seguir prácticas de seguridad robustas al crear y gestionar contraseñas:
- Complejidad: Utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita secuencias obvias o información personal fácil de adivinar (fechas de nacimiento, nombres).
- Longitud: Una contraseña más larga es generalmente más segura. Apunta a un mínimo de 12-15 caracteres.
- Unicidad: ¡Fundamental! No reutilices la misma contraseña en múltiples sitios web o servicios. Si una cuenta se ve comprometida, las demás permanecerán seguras.
- Gestores de Contraseñas: Considera usar un gestor de contraseñas. Estas herramientas generan contraseñas complejas y únicas para cada sitio y las almacenan de forma segura, requiriendo que solo recuerdes una contraseña maestra.
- Autenticación de Múltiples Factores (MFA): Activa la MFA (también conocida como verificación en dos pasos o 2FA) siempre que sea posible. Esto añade una capa extra de seguridad, requiriendo un código adicional (generalmente enviado a tu teléfono) además de tu contraseña para iniciar sesión.
Mientras la seguridad de las contraseñas es un tema perenne, el mundo tecnológico sigue avanzando:
Inteligencia Artificial: Google sigue expandiendo sus capacidades de IA, como los resúmenes de IA en la búsqueda y pruebas de «AI Overview» en YouTube , aunque estudios indican que estas funciones podrían reducir los clics a sitios web. ChatGPT también recibió actualizaciones para mejorar su utilidad.
- Robótica: El robot humanoide chino Tiangong completó recientemente una media maratón en Pekín, mostrando avances en la movilidad robótica.
- Plataformas y Empresas: Persisten los rumores sobre OpenAI desarrollando una red social y la oferta de Amazon por TikTok , en medio de las tensiones regulatorias y comerciales que enfrenta la plataforma china.
- Aniversario: Se cumplieron 20 años del primer video subido a YouTube («Me at the zoo»), un hito en la historia de internet.
En conclusión, el Día Mundial de la Contraseña es una excelente oportunidad para revisar y fortalecer nuestras prácticas de seguridad digital. Adoptar contraseñas fuertes y únicas, junto con la autenticación de múltiples factores, es esencial para navegar de forma segura en el entorno online actual.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán