La IA de Google ahora puede interpretar imágenes médicas (como erupciones cutáneas)

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

La IA de Google ahora puede interpretar imágenes médicas (como erupciones cutáneas)

La IA de Google ahora puede interpretar imágenes médicas (como erupciones cutáneas)

Se llama Amie ( Articulated Medical Intelligence Explorer ) y es el sistema de inteligencia artificial diseñado por Google para responder las preguntas de los pacientes. La primera versión fue presentada en enero de 2024 pero ya se está estudiando un modelo actualizado, basado en Gemini 2.0 Flash y capaz de interpretar -y solicitar- no sólo información textual sino también imágenes y otros documentos clínicos. En un estudio aún no revisado por pares y publicado en la plataforma arXiv , el último modelo de Amie obtuvo una puntuación más alta que los médicos de atención primaria en precisión diagnóstica y capacidad para interpretar determinados datos o imágenes. Sin embargo, el sistema aún está en estudio y se necesitará más investigación antes de que pueda utilizarse potencialmente en contextos reales.

La anamnesis del «Dr. Arnie»

Antes de realizar un diagnóstico, los médicos deben recopilar la información necesaria sobre el paciente que tienen delante, formulando preguntas específicas sobre su historial clínico o, cuando sea necesario, solicitando documentación relativa a pruebas realizadas en el pasado. Con la nueva versión de Amie, Google pretende simular exactamente este tipo de interacción. Obviamente, estamos en un campo completamente diferente al del aprendizaje automático aplicado en el ámbito clínico para ayudar a los médicos en la interpretación de pruebas de imagen (por ejemplo, mamografías), donde ya se han publicado numerosos estudios.

Cómo se realizó el estudio

Para analizar las nuevas prestaciones de la plataforma de inteligencia artificial, se involucraron 20 actores profesionales, a quienes se les pidió que hablaran con Amie o con un médico general (se reclutaron 19), simulando 105 situaciones clínicas con síntomas relacionados. Los intercambios se realizaron a través de un chat donde se podían subir documentos de diverso tipo, como imágenes relativas a erupciones cutáneas u otros problemas dermatológicos, o archivos con los resultados de un electrocardiograma o análisis de sangre.

Cada intercambio fue evaluado posteriormente, a través de cuestionarios específicos, por tres médicos especialistas en cardiología, dermatología y medicina interna (los especialistas involucrados en la evaluación fueron 18 en total).

IA e imágenes clínicas

Pues bien, Amie habría obtenido puntuaciones más altas que los médicos generales en términos, por ejemplo, de la capacidad de interpretar imágenes y de la exhaustividad del diagnóstico diferencial, que permite distinguir diferentes condiciones médicas asociadas a síntomas similares. Además, su precisión diagnóstica habría sido más robusta en el caso de imágenes de mala calidad. Desde la perspectiva de los “actores pacientes”, la plataforma de IA a menudo sería percibida como más empática y confiable.

Los límites del "médico artificial"

Por supuesto, incluso según los autores del estudio, este tipo de enfoque tiene limitaciones y riesgos. En primer lugar, el hecho de que la interacción vía chat, utilizada durante la investigación con el objetivo de comparar el rendimiento de los médicos generales con los de la plataforma de inteligencia artificial, excluye el uso de canales de comunicación importantes, como el lenguaje no verbal, que en realidad contribuye por ejemplo a construir una relación de confianza con el propio médico. Además, durante una visita en persona, el médico puede realizar evaluaciones visuales más dinámicas que las que son posibles con imágenes estáticas.

El siguiente paso

Otro dato a tener en cuenta, explica Google, es que la investigación involucró a pacientes “ficticios”, es decir actores, y que los casos reales pueden tener un grado de complejidad significativamente mayor. Antes de que este sistema pueda ser explotado, subrayan, será necesaria más investigación. En esta misma dirección, Google estaría lanzando un estudio en colaboración con el Beth Israel Deaconess Medical Center para evaluar a Amie en un contexto clínico real.

La Repubblica

La Repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow