WhatsApp, con Meta AI surgen nuevas preocupaciones sobre la privacidad

WhatsApp, la aplicación de mensajería cifrada de extremo a extremo con aproximadamente 3 mil millones de usuarios en todo el mundo, siempre ha sido sinónimo de privacidad y seguridad en las comunicaciones. Sin embargo, la introducción de nuevas funciones basadas en inteligencia artificial está generando preocupación entre los usuarios y los expertos en seguridad.
Han surgido dudas sobre la privacidadLa introducción de capacidades de inteligencia artificial por parte de Meta en WhatsApp es un paso significativo hacia la innovación, pero también ha generado escepticismo. Con la integración de nuevas herramientas de IA basadas en la nube diseñadas para resumir mensajes y ayudar a redactar respuestas de manera más eficiente, la privacidad de los usuarios está en riesgo, ya que las interacciones con el asistente de IA no están encriptadas como los mensajes normales.
Meta ha buscado abordar estas preocupaciones con la introducción de Procesamiento Privado , un sistema diseñado para mantener intactas las garantías de privacidad y al mismo tiempo permitir el uso de IA. Este sistema, en detalle, está diseñado para procesar los datos de tal forma que ninguna parte, ni siquiera Meta o WhatsApp, pueda acceder a la información sensible .
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la compañía, algunos expertos en seguridad siguen siendo escépticos. Por ejemplo, Matt Green, criptógrafo de la Universidad Johns Hopkins , dijo a Wired America que, si bien WhatsApp diseñó el procesamiento privado para que fuera lo más seguro posible, la idea de enviar datos confidenciales a servidores externos para su procesamiento por IA inevitablemente introduce riesgos . Porque cuanto más datos se transfieren fuera del dispositivo, mayor es el riesgo de que puedan ser interceptados o explotados por actores maliciosos.
Según Green, cualquier sistema de mensajería segura que utilice inteligencia artificial fuera del dispositivo (es decir, que no se procese directamente en el dispositivo del usuario) plantea un riesgo inherentemente mayor. Los servidores que albergan estos modelos de IA se convierten en objetivos principales para piratas informáticos , gobiernos y otras entidades que buscan acceder a datos confidenciales.
Además, la cantidad de usuarios que dependen de WhatsApp para conversaciones altamente sensibles convierte a estas infraestructuras en un objetivo atractivo para cualquier tipo de amenaza.
¿Cuales son las posibles consecuencias?Muchos usuarios valoran la privacidad que ofrece WhatsApp , pero la creciente demanda de funciones avanzadas, como herramientas de inteligencia artificial, está cambiando las expectativas. Según Will Cathcart, director de WhatsApp, los usuarios esperan herramientas como generar resúmenes o redactar respuestas inteligentes.
Para Meta, no ofrecer estas características significaría empujar a los usuarios a plataformas menos seguras, una desventaja que la empresa quiere evitar. Pero esto supone un equilibrio difícil entre garantizar la privacidad e introducir herramientas que, por su naturaleza, requieren el procesamiento de datos sensibles.
Por supuesto, la capacidad de bloquear el uso de funciones de IA a través del nuevo control de Privacidad de Chat Avanzada sigue siendo un paso hacia una mayor protección, pero la decisión de habilitarlo depende de los usuarios y los participantes del chat, lo que podría generar confusión o inconvenientes.
El uso de inteligencia artificial en plataformas de mensajería segura como WhatsApp es un campo inexplorado y las preocupaciones sobre la privacidad pueden persistir durante mucho tiempo. Mientras esperamos nuevos avances, se espera que los usuarios presten más atención a qué funciones habilitar y, lo más importante, cómo se trata su privacidad en un futuro cada vez más digital.
QuiFinanza