Salario justo en lugar de salario mínimo, el plan del Gobierno

La mayoría acelera el ritmo de pago justo . La ministra de Trabajo, Marina Calderone, ha asegurado que la ley de delegación , como alternativa a la propuesta popular sobre el salario mínimo presentada por el campo amplio, está lista para volver a la Cámara dentro de unas semanas.
“El Gobierno y la mayoría están plenamente convencidos de avanzar rápidamente”, explicó el ministro competente, pronosticando la luz verde definitiva para finales de mayo.
La Ley de Salario JustoPor lo tanto, la ley de delegación sobre remuneración justa se espera en Palazzo Madama después de más de un año desde su aprobación por parte de la Cámara.
La luz verde de Montecitorio había llegado el 5 de diciembre de 2023, coincidiendo con la discusión del proyecto de ley popular sobre el salario mínimo presentado por el PD, M5S y AVS: la enmienda de la oposición, que pretendía introducir los 9 euros brutos por hora como umbral del salario mínimo en Italia, había sido rechazada y de hecho sustituida por la maxi-enmienda del Gobierno , que transformó el PdL en una ley de delegación.
Una disposición relativa a las “delegaciones al Gobierno en materia de remuneración de los trabajadores y de negociación colectiva” que, según fuentes mayoritarias entrevistadas por Ansa, se considera “un punto de llegada óptimo”.
¿Qué establece la ley de delegación?La maxienmienda del Ejecutivo eliminó los artículos 2 a 8, reescribiendo desde cero el artículo 1, en el que se suprimió toda referencia al salario mínimo legal de 9 euros, introduciendo directrices que se implementarán con uno o más decretos legislativos.
La arquitectura de la medida incluye entre las principales intervenciones la identificación de los contratos nacionales más frecuentemente adoptados para cada tipo de categoría, a través de los cuales establecer el tratamiento económico mínimo para cada tipo de trabajador.
Para quienes no estén incluidos en ningún convenio colectivo de trabajo, se aplica el salario mínimo de la categoría más similar.
La ley de delegación también prevé la introducción de incentivos para la renovación de la Cnnl en los plazos establecidos, además de la revisión de los criterios de control de remuneraciones y de la negociación colectiva y una promoción de la transparencia e información pública en la materia.
Se trata de un objetivo que el Ejecutivo pretende alcanzar agilizando la comunicación entre empresas y organismos públicos sobre salarios y aplicación de los contratos nacionales, para lo que requerirá la adquisición de datos sobre la aplicación del contrato y sobre los tratamientos salariales efectivamente reconocidos a los trabajadores.
Según se desprende del texto aprobado por la Cámara, la delegación al Gobierno prevé la adopción en el plazo de seis meses de decretos legislativos destinados a:
- garantizar que los trabajadores reciban salarios justos y equitativos;
- combatir el trabajo mal remunerado, también en relación con modelos específicos de organización del trabajo y categorías específicas de trabajadores;
- fomentar la renovación de los convenios colectivos de trabajo nacionales en el cumplimiento de los plazos establecidos por los interlocutores sociales, en interés de los trabajadores;
- combatir la competencia desleal mediante la proliferación de sistemas contractuales destinados a reducir los costes laborales y la protección de los trabajadores (el llamado dumping contractual).
QuiFinanza