Metaverso para la cultura italiana en el mundo: programa MICIT presentado a la Cámara

Hoy en la Sala Matteotti de la Cámara de los Diputados se presentó el proyecto “Lugares y recorridos inmersivos de Italia” . Fue creado por Archeoclub d'Italia y nació en la incubadora In The Green Future , que acompañó a la entidad proponente en el recorrido desde la idea de negocio hasta los aspectos. Gerente Técnico de Proyectos Immensive srl. Este es el primer paso operativo del programa MICIT – Metaverso para la Cultura, la Identidad y la Tradición Italiana en el mundo – una iniciativa que se destaca en el panorama de la digitalización cultural por su atención concreta a los territorios marginales, a la co-construcción de contenidos con las comunidades locales y a la integración entre metaverso y regeneración social y económica. MICIT no es un simple proyecto, sino un modelo innovador, inclusivo e interdisciplinario que conecta universidades, autoridades locales, empresas culturales, entidades del tercer sector y comunidades. En su núcleo está la idea de una Italia capaz de transformar su memoria y su patrimonio en palanca para el futuro, a través de tecnologías digitales inmersivas que generen empleo, nuevos emprendimientos y conciencia de identidad. El metaverso, en esta visión, no es una alternativa a la realidad, sino un dispositivo facilitador que fortalece la experiencia física y el disfrute de los lugares.
Durante el evento, moderado por Barbara Carfagna, se turnaron representantes institucionales, académicos y empresariales, entre ellos Giorgio Maria Tosi Beleffi del Gabinete del Ministro-MIMIT, Carlo Birrozzi director del Instituto Central de Catálogo y Documentación del Ministerio de Cultura, Sergio Nardini de la Universidad Vanvitelli, quien destacó la asociación estratégica con In The Green Future , y Adriana Rossi del Departamento de Ingeniería de la misma Universidad, Edoardo Colombo de Turismi.AI, Federico Tozzi de la Cámara de Comercio Italia-América, Roberta De Santis de la Cámara de Comercio Italiana en los Emiratos Árabes Unidos y Francesco Sorrentino, representante de Immensive srl, socio tecnológico del proyecto. Adriana Rossi presentó el PRIN “SCORPiò-NIDI”, mientras que Rosario Santanastasio, presidenta nacional de Archeoclub, destacó la urgencia de respuestas inclusivas en el ámbito de la cultura y el acceso al patrimonio.
Raffaello Dinacci, fundador de In The Green Future, destacó el valor transformador del metaverso: «Por primera vez, construimos una comparación sistémica entre dinámicas locales y estrategias globales. MICIT no es una aplicación tecnológica, sino una buena práctica que combina sostenibilidad, identidad e innovación, capaz de generar un impacto real y medible en los territorios». Y añadió: «Nuestro objetivo es que los territorios frágiles dejen de ser espectadores y se conviertan en protagonistas del cambio, también a través de herramientas digitales. Queremos exportar cultura, no solo contenidos, y construir un mercado para las identidades italianas en el mundo».
El MICIT se configura como un modelo nacional replicable de regeneración a través de la cultura digital, fundamentado en cuatro ejes operativos, a partir de la Carta de Accesibilidad e Inclusión Cultural Inmersiva, que define principios comunes para el acceso universal e inclusivo; y el Observatorio de Turismo Sostenible y Digital, que monitoriza el impacto ambiental, económico y social de las experiencias inmersivas utilizando indicadores ESG.
Según Dinacci, «El MICIT es una respuesta estratégica a la fragmentación de la oferta cultural digital italiana. Nuestro objetivo es crear un ecosistema estable y compartido que potencie la cultura como negocio, la tecnología como herramienta de cohesión y el territorio como capital. El verdadero reto es lograr que este modelo sea escalable y cuente con el apoyo institucional. Ahora les toca a los políticos, las empresas y las autoridades locales aprovechar su potencial».
En El Futuro Verde se pretende consolidar y fortalecer la visión que sustenta al MICIT, promoviendo la legitimidad pública de sus propuestas y estructurando un diálogo permanente entre entidades públicas y privadas. La incubadora pretende ser un catalizador de procesos innovadores, llevando a cabo programas como “De las raíces al metaverso – Cultura digital para la exportación de identidad”, fomentando la implicación de las Cámaras de Comercio italianas en el exterior, como demuestra la presencia de otros representantes de la Cámara de Comercio Italia-América y de la Cámara de Comercio Italiana en los Emiratos Árabes Unidos, y promoviendo el marketing de identidad sostenible basado en los principios ESG de la Agenda 2030. El MICIT se propone así como un modelo de “léxico digital compartido”, un dispositivo habilitador de nuevas formas de estar en el mercado y una oportunidad concreta para construir redes entre entidades B2B y B2C. Hay mucho en juego: ¿será Italia capaz de transformar su pasado en un futuro digital? ¿Hacer del metaverso una herramienta de cohesión y no de exclusión? MICIT indica un camino posible. Ahora necesitamos visión, alianzas y voluntad política para convertirlo en un sistema.
İl Denaro