WWF Foggia contra el uso de vehículos pesados en zonas verdes urbanas: «No es un campo agrícola, se necesitan buenas prácticas».

El verde urbano no es un campo para ser arado. Con este claro mensaje, WWF Foggia lanza un llamamiento a las administraciones municipales para una gestión más sostenible y respetuosa de los espacios verdes de la ciudad. En los últimos días, de hecho, la asociación ha documentado operaciones de corte en parterres y parques públicos realizadas con vehículos agrícolas pesados , como tractores y trituradoras , considerados completamente inadecuados para el contexto urbano .
Daños al suelo, a la fauna y a la calidad estética“El uso de vehículos pesados – escribe WWF en una nota difundida en las redes sociales – compromete la salud del suelo y la biodiversidad”. El paso repetido de tractores, explican los ambientalistas, provoca la compactación del suelo , reduciendo su porosidad y dificultando la infiltración del agua. El resultado es un suelo “asfixiado”, inhóspito para las raíces de las plantas y la vida microbiológica.
Pero no es sólo el suelo el que sufre. El uso de máquinas voluminosas también provoca daños en la cubierta vegetal , con efectos visibles a nivel estético y funcional: parterres arruinados , arbustos dañados , zonas desnudas que pierden su valor ornamental y ambiental.
Biodiversidad en riesgo y perturbaciones para los ciudadanosUno de los aspectos más críticos denunciados por WWF se refiere al impacto sobre la pequeña fauna, insectos polinizadores y aves terrestres . “Estas intervenciones –leemos en la nota– destruyen refugios y nidos, eliminan hábitats preciosos para especies útiles al equilibrio ecológico urbano”.
Sin contar el impacto sobre quienes viven o frecuentan la ciudad: el ruido, las vibraciones y la contaminación cerca de escuelas, parques infantiles y zonas residenciales representan un elemento más de molestia para los ciudadanos.
El llamamiento: “Necesitamos normas claras y herramientas adecuadas”WWF Foggia pide a las administraciones municipales un cambio de ritmo : «El verde urbano es un ecosistema delicado, no un campo que se pueda segar con excavadoras y tractores. Requiere una gestión inteligente, realizada con equipos ligeros, personal capacitado y atención a la estacionalidad».
La asociación propone la introducción de una normativa específica para el cuidado del verde público, basada en las buenas prácticas ecológicas y en el principio de respeto a la biodiversidad urbana.
«El verde es un bien común —concluyen los activistas—. Defendámoslo juntos, por una ciudad más habitable, más sana y más bella». Un llamado a la responsabilidad pública, pero también a la sensibilidad cívica de quienes habitan y recorren cada día los parques, alamedas y jardines de la ciudad.
Síguenos en Instagram – Haz clic aquí Recibe noticias gratis en tu Facebook Messenger. Aquí te explicamos cómoİmmediato