¿Qué es Stay Quiet, el viaje con todos los gastos pagados a Suecia que te permite descubrir los beneficios del silencio absoluto?


Los turistas se alojarán en algunos establecimientos situados en los bosques de Escania.
Podríamos decir que se trata de guardar silencio . O mejor dicho: el fruto del árbol del silencio es la tranquilidad. Y si la palabra es plata, pero el silencio es oro , entonces Suecia ha dado en el clavo . La noticia es realmente fascinante: en el condado de Skåne, al sur de Suecia, llega «Stay Quiet», una experiencia turística que invita a los participantes a pasar unos días inmersos en la naturaleza sin hablar ni hacer ruido alguno.
El proyecto "Quédate en silencio"Los participantes seleccionados pasarán su estancia en cabañas aisladas en los bosques de Escania , equipadas con un decibelímetro que controla el nivel de sonido. Quien supere el límite permitido —ya sea hablando en exceso o haciendo ruido— deberá abandonar la cabaña a la mañana siguiente. La participación es gratuita: el proyecto cubre los gastos de viaje, manutención, alojamiento y actividades. El programa incluye actividades al aire libre, paseos entre abedules y lagos, baños de bosque y cenas preparadas al fuego . Y, por supuesto, todo debe realizarse en absoluto silencio.

El objetivo, según explican los organizadores, es ofrecer una experiencia desintoxicante para el alma, centrada en la reconexión con la naturaleza, lejos del bullicio de las ciudades y los estímulos digitales. La iniciativa surgió como una extensión del proyecto «El Mapa de la Quietud» , un mapa de los lugares más apacibles de la región, y busca promover el contacto directo con el entorno y la paz interior.
Los beneficios del silencioLos beneficios del silencio han sido objeto de estudio científico durante años. Una investigación publicada en 2013 en la revista Brain, Structure, and Function reveló que dos horas de silencio al día pueden propiciar el crecimiento de nuevas células en el hipocampo, una región cerebral crucial para la memoria, el aprendizaje y las emociones. Esto sugiere que el silencio puede contribuir a la regeneración cerebral, contrarrestando los efectos negativos del estrés y el ruido crónico.
Se ha demostrado que el silencio es una de las formas más eficaces de relajación mental. Al reducir la actividad del sistema nervioso simpático, el silencio ayuda a calmar el cuerpo y la mente, disminuyendo la presión arterial y ralentizando el ritmo cardíaco . También permite que el cerebro organice los pensamientos, consolide la memoria y fomente la creatividad, ya que, al no estar sometido a estímulos auditivos constantes, puede divagar libremente y entrar en un estado denominado «red neuronal por defecto» (RND). Este estado es fundamental para el proceso de reflexión, introspección y planificación.
El silencio como terapiaEstos beneficios sugieren que el silencio podría utilizarse como parte de estrategias terapéuticas para mejorar la salud mental y neurológica. Por ejemplo, en pacientes con trastornos de ansiedad o depresión , o que se someten a una cirugía cerebral compleja, integrar momentos de silencio en su rutina diaria podría potenciar los efectos de las terapias tradicionales. Además, según los expertos, podría contribuir a la rehabilitación cognitiva, facilitando la reorganización cerebral tras un traumatismo o una lesión.
De vuelta a Escania, el plazo de inscripción para la primera edición, prevista para otoño de 2025, cerró hace unos días. El único requisito es estar dispuesto a no hablar durante la estancia. Al finalizar sus vacaciones, los participantes seleccionados recibirán un recuerdo: un informe personalizado del paisaje acústico que experimentaron. No se trata de una simple hoja de papel, sino de una especie de lista de reproducción invertida , una lista de todo lo que no oyeron: el ruido del tráfico, el sonido de los móviles, los gritos de los estadios, las sirenas de las ambulancias, el chirrido de las vías del metro...
Luce




