Guerra entre Ucrania y Rusia, la noticia. Zelensky: "Debería reunirme con el Papa León XIV el domingo" Meloni escucha a Erdogan: “Rusia acepta el alto el fuego”

El presidente ucraniano, Zelenski, declaró el 15 de mayo en Estambul, Turquía, que "hablaré únicamente con Putin. La paz depende de él y, si no viene, preveo fuertes sanciones contra Moscú por parte de Estados Unidos y la UE". Pero el presidente ruso, dirigiéndose a Europa, responde: “Están planeando sanciones contra ellos mismos, imbéciles”. Algunos medios afirman que Lavrov y Ushakov deberían encabezar la delegación rusa. Mientras tanto, Trump anuncia: “El secretario de Estado Marco Rubio irá a Turquía por Estados Unidos”.
Zelensky: Trump debe convencerse de que Putin miente
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, debe estar convencido de que Vladimir Putin está mintiendo y que no son los ucranianos quienes están frenando un posible proceso de paz. "Trump tiene que convencerse de que Putin miente. Y tenemos que actuar con sensatez y demostrar que no somos nosotros quienes frenamos este proceso. Por eso hago lo que hago, para que otros países, no solo Estados Unidos, vean que Putin no quiere (el proceso)", declaró Zelenski en una entrevista con la revista alemana 'Der Spiegel', refiriéndose a su disposición a reunirse con el presidente ruso en Estambul.
Meloni escucha a Erdogan y Rusia acepta el alto el fuego
La primera ministra, Giorgia Meloni, mantuvo hoy una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Así lo comunica una nota del Palacio Chigi, según la cual "a la luz de la voluntad de Turquía de acoger las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul, los dos líderes discutieron las perspectivas diplomáticas y reiteraron su apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania". Meloni, continúa la nota, "agradeció al presidente Erdogan el compromiso de Turquía con una solución negociada que ponga fin al conflicto y reiteró la expectativa de que Rusia, como lo ha hecho Ucrania, responderá positivamente a la invitación a las conversaciones al más alto nivel y que aceptará un alto el fuego total e incondicional de 30 días, como señal concreta de voluntad de buscar la paz".
Macron: Francia no quiere una "Tercera Guerra Mundial"
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia no quería desatar una "Tercera Guerra Mundial" por la invasión rusa de Ucrania y prometió referendos sobre temas clave, al tiempo que delineaba sus objetivos para los dos años restantes de su mandato en un maratón televisado. "Debemos ayudar a Ucrania a defenderse, pero no queremos desencadenar una tercera guerra mundial", dijo Macron en la entrevista que duró más de tres horas. “La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para iniciar las negociaciones”, añadió. Pero Macron ha dejado claro que Francia está dispuesta a discutir con otros países europeos el despliegue de aviones de guerra franceses armados con armas nucleares en su territorio, como lo hace Estados Unidos. “Los estadounidenses tienen bombas en aviones en Bélgica, Alemania, Italia y Turquía”, dijo Macron. "Estamos listos para iniciar este debate. Definiré el marco de forma muy específica en las próximas semanas y meses", afirmó.
Macron: “Los europeos no estarán en primera línea en Ucrania”
Sobre la tregua en Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró esta noche en directo en TF1 que su cumplimiento será supervisado por Estados Unidos y Europa, en particular con la ayuda de satélites para "poder decir si ha habido una violación, dónde y por qué parte". "Nosotros -subrayó- no pensamos que el papel de los europeos sea estar en primera línea". La cuestión de la línea desmilitarizada seguirá siendo objeto de debate, en particular sobre la posible presencia de fuerzas de la ONU. Pero, afirmó Macron, "la primera garantía de seguridad" para Ucrania "es un ejército ucraniano sólido".
Meloni escucha a Erdogan y Rusia acepta el alto el fuego 20:56
La primera ministra, Giorgia Meloni, mantuvo hoy una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Así lo comunica una nota del Palacio Chigi, según la cual "a la luz de la voluntad de Turquía de acoger las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul, los dos líderes discutieron las perspectivas diplomáticas y reiteraron su apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania". Meloni, continúa la nota, "agradeció al presidente Erdogan el compromiso de Turquía con una solución negociada que ponga fin al conflicto y reiteró la expectativa de que Rusia, como lo ha hecho Ucrania, responderá positivamente a la invitación a las conversaciones al más alto nivel y que aceptará un alto el fuego total e incondicional de 30 días, como señal concreta de voluntad de buscar la paz".
Macron: «Dispuesto a debatir la bomba atómica francesa en Polonia»
Emmanuel Macron afirmó esta tarde estar dispuesto a "abrir conversaciones" sobre la presencia de la bomba nuclear francesa en Polonia. Interrogado en directo durante una emisión en el canal TF1 esta tarde, el presidente francés explicó: «Estados Unidos tiene bombas nucleares en aviones en Bélgica y en Alemania». Según él, "desde que existe la doctrina nuclear, siempre ha habido una dimensión europea a la hora de tener en cuenta los intereses vitales". El jefe de Estado francés llamó a los europeos a "permanecer en situación de estar armados".
epubblica