Bolsa de Valores hoy, 14 de mayo. Comienza la suspensión de aranceles entre EE. UU. y China, mercados cautelosos

ROMA – Tras el acuerdo económico con el Reino Unido y el acuerdo con Pekín sobre la suspensión por 90 días de la mayoría de los aranceles cruzados que enfrió la guerra comercial, también se enfría el entusiasmo de los mercados, a la espera de los próximos acontecimientos. La brecha entre Washington y Bruselas sigue siendo amplia, los datos de inflación de EEUU de ayer son los últimos en ser "limpiados" del efecto de los aranceles y China ha criticado el acuerdo angloamericano como una posible barrera para sus productos en el mercado británico. Así, los mercados bursátiles se mantienen cautelosos tras los sobresaltos de las últimas semanas.
Europa está en decadencia. El diferencial se mantiene en el umbral de 100
Las bolsas europeas se mueven débilmente y la atención sigue centrada en la cuestión de los aranceles. Donald Trump está en Riad para reunirse con el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa (Jolani), el día después de que el magnate anunciara el levantamiento de las sanciones contra el país devastado por la guerra. El índice del Viejo Continente, el Stoxx 600, cayó un cuarto de punto con las acciones tecnológicas en venta. Entre los mercados individuales, Milán se mantiene a pesar de acercarse a la paridad (+0,09% a 40.107 puntos). Fráncfort cae un 0,24% y París un 0,52%. Madrid, por su parte, subió un 0,34%, al igual que Londres (+0,12%). La atención se centra en el diferencial, que se acerca a su mínimo entre septiembre y octubre de 2021. El diferencial fluctúa en 100,5 puntos, mientras que el rendimiento del bono italiano a 10 años cae por debajo del 3,68%.
Unicredit sube en Bolsa, reunión técnica en el Mef mañana
Unicredit sube (+1,58% hasta 56 euros) en Bolsa mientras que mañana por la mañana está prevista una reunión técnica en el Ministerio de Economía y Finanzas sobre las exigencias de Golden Power en relación con la OPA sobre Banco Bpm. La reunión, según informan algunos periódicos, será entre algunos altos directivos del banco y funcionarios del Tesoro. Diversas fuentes reiteran el carácter exclusivamente técnico. Según Il Messaggero, el encuentro está previsto en el ministerio a las 10.
Urso: “Máximo apoyo a la comisión para un resultado positivo como el de GB”
“Estamos ahora en la fase de negociación, donde es necesario brindar el máximo apoyo a la Comisión Europea” con el objetivo de “lograr un resultado positivo como el logrado por Gran Bretaña”. Así lo afirmó el ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, durante la sesión informativa sobre funciones en el Senado. "No hay que hacer alarde de soluciones contundentes, sino de cautela y responsabilidad" para "demostrar que Europa está ahí".
Sony: beneficio 2024-25 +18%, pero estima caída del 13% en 2025-26 por aranceles
El gigante japonés del entretenimiento Sony anunció un beneficio neto anual récord, con un aumento del 18%, impulsado en particular por sus actividades de videojuegos y música. Sin embargo, el grupo está adoptando una estrategia cautelosa para el año fiscal 2025-2026, en un entorno económico mundial que se ha vuelto más incierto por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Trump. En concreto, el grupo registró un beneficio neto de 1,141 billones de yenes (7.100 millones de euros) para el ejercicio 2024-2025, que finalizó el 31 de marzo, pero espera un descenso del 13% hasta los 930.000 millones de yenes (5.500 millones de euros) para el ejercicio actual, que comenzó en abril.
Edison, el primer cargamento de GNL procedente de EE.UU. llega a Italia
Edison anuncia la llegada a Italia del primer envío de gas natural licuado (GNL) procedente de Estados Unidos, vinculado al contrato con Venture Global. El buque metanero Elisa Aquila, a disposición de la flota de Edison para el transporte de GNL, después de cargar gas desde la planta de Calcasieu Pass -en la parroquia de Cameron en Luisiana- y dos semanas de navegación, descargó en las últimas horas en la terminal de Piombino aproximadamente 165.000 metros cúbicos líquidos de GNL para ser regasificados y alimentados a la red nacional. Edison comunicó esto en una nota.
Bolsas de Valores, la tendencia de Milán
En la lista destaca Leonardo, que avanza un 1,5%, seguido de Prysmian, que sube un 1,4% tras el anuncio de una posible emisión de bonos, Azimut (+1,4%) y Telecom (+1,4%). En el sector bancario, Banca Mps obtuvo un buen resultado, subiendo un 1,17%, al igual que Intesa (+0,42%) y Unicredit (+0,05%). Mediobanca está mal (-0,95%). Inwit cae un 0,76% tras las cuentas e Italgas pierde un 0,63% al día siguiente de la junta de accionistas.
En el frente de bonos, el diferencial entre los BTP a 10 años y sus homólogos alemanes, los Bunds, abrió estable en 101 puntos, en línea con el cierre de ayer. El rendimiento se sitúa en el 3,69%. En el mercado de divisas, el euro comenzó la sesión con pocos movimientos. La moneda europea se cotiza a 1,1182 dólares.
Alstom obtiene un beneficio de 149 millones
El fabricante de trenes francés Alstom dijo que registró una ganancia neta de 149 millones de euros para el año fiscal finalizado en marzo, en comparación con una pérdida neta de 309 millones de euros un año antes.
El volumen de negocio aumentó un 4,9% hasta los 18.490 millones de euros, mientras que los pedidos aumentaron un 4,7% hasta los 19.845 millones de euros. Las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos, la métrica clave de la compañía, aumentaron un 18 por ciento a 1.180 millones de euros, con un margen del 6,4 por ciento.
Bolsas europeas y Londres caen al inicio
Apertura incierta para las principales bolsas europeas, con Londres manteniéndose por debajo de lo esperado al comienzo: el índice FTSE 100 cae un 0,16%. Por el contrario, París (+0,03%) y Frankfurt (+0,19%) tuvieron resultados positivos.
Bolsas asiáticas mixtas, Tokio cierra en números rojos
Las acciones asiáticas tuvieron una actividad mixta, con Hong Kong (+1,7%) y Corea del Sur (+1,23%) en alza, impulsadas por las ganancias tecnológicas en Wall Street, mientras que Japón estuvo débil (Nikkei -0,14%) debido al fortalecimiento del yen. Shanghái sube un 0,63%, Shenzhen sube un 0,23% El repunte impulsado por un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China pareció perder fuerza a medida que los inversores se centraron en nuevas conversaciones comerciales.
Burberry recorta 1.700 empleos
Burberry dijo que recortará alrededor de 1.700 empleos a nivel mundial mientras continúa su reestructuración en medio de una crisis más amplia que afecta al sector del lujo. El fabricante británico de gabardinas anunció que implementará cambios organizativos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, con un ahorro previsto de 60 millones de libras para el año fiscal 2027. Esto se suma al programa de reducción de costos de 40 millones de libras anunciado previamente por el grupo.
En el ejercicio 2024-25, el grupo de moda de lujo Burberry registró una pérdida por acción de 14,8 peniques, frente a unas ganancias por acción de 73,9 peniques. Los ingresos para el período finalizado el 29 de marzo fueron de £2.461 millones (-15%; -17% sobre una base informada). Las ventas minoristas comparables disminuyeron un 12 por ciento.
Bolsa de Milán, apertura cautelosa
Apertura débil para la Bolsa de Milán: el índice Ftse Mib empieza a cotizar con alza del 0,07% y sube hasta los 40.105 puntos.
Trump: “Encontraremos un acuerdo con China”
La relación con China es muy buena. Creo que llegaremos a un acuerdo, así lo espero. El presidente estadounidense Donald Trump dijo esto en una entrevista con Fox. Washington y Pekín han llegado a una tregua comercial, acordando reducir los aranceles que se han impuesto mutuamente durante 90 días para darse tiempo de negociar un acuerdo de base amplia.
Los aranceles y la suspensión entran en vigor entre Estados Unidos y China
China ajustará sus aranceles a las importaciones estadounidenses por un período inicial de 90 días a partir de hoy tras el acuerdo alcanzado con Washington. Así lo informó la agencia Xinhua citando a la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China. La Comisión afirmó que “la reducción de los aranceles bilaterales está en línea con las expectativas de los productores y consumidores de ambos países y es beneficiosa para los intercambios económicos y comerciales entre China y Estados Unidos, así como para la economía global”.
El acuerdo prevé una reducción arancelaria del 115% durante 90 días, de hasta el 10% para las importaciones chinas de productos fabricados en Estados Unidos y del 30% para las importaciones estadounidenses de productos mandarines. Además, también se han eliminado o suspendido otras represalias cruzadas secundarias.
Alemania, inflación +2,1%
La tasa de inflación en Alemania, confirmada en la segunda lectura en +2,1% en abril. La tasa de inflación continúa bajando desde principios de año, tras haberse situado en el +2,2% en marzo y en el +2,3% tanto en enero como en febrero.
La evolución de los precios de la energía tuvo un impacto significativo a la baja en la inflación de abril. Por otra parte, el aumento de los precios de los alimentos también impulsó la inflación en abril. Además, los aumentos de los precios de los servicios, superiores a la media, se han intensificado nuevamente. En comparación con marzo de 2025, los precios al consumidor aumentaron un 0,4% en abril.
Las acciones asiáticas se muestran mixtas
Las acciones asiáticas operan de manera mixta, con Hong Kong y Corea del Sur subiendo, en línea con las ganancias del sector tecnológico en Wall Street, mientras que en Japón el mercado cae debido al fortalecimiento del yen. El repunte impulsado por el acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China parece estar perdiendo fuerza, mientras los inversores ponen la mira en nuevas negociaciones comerciales.
En Tokio, el Nikkei cayó un 0,31%. Por otro lado, los mercados chinos están evolucionando positivamente. Shanghái ha subido un 0,69%, Shenzhen ha subido un 0,21% y Hong Kong ha subido un sólido 1,66%. En Seúl, el Kospi sube un 1,2%.
Trump: "¿Confrontación con Xi? ¿Quizás?"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que puede imaginar una confrontación directa con el presidente chino, Xi Jinping, sobre los detalles finales de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. "Sí, lo veo. Es decir, no estoy seguro de que sea necesario", dijo Trump a Sean Hannity, del canal Fox News, en una entrevista realizada en el Air Force One, mientras volaba a Arabia Saudita.
epubblica