Cuando la diplomacia se disfraza de chantaje: el error estratégico de los ultimátums en las negociaciones

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Cuando la diplomacia se disfraza de chantaje: el error estratégico de los ultimátums en las negociaciones

Cuando la diplomacia se disfraza de chantaje: el error estratégico de los ultimátums en las negociaciones

Desde hace algún tiempo se están produciendo en Europa iniciativas que, al menos en palabra, parecen orientadas a la paz. Pero algo no cuadra. Estas declaraciones no van seguidas de gestos de distensión ni de una suavización del tono , como sería normal en la práctica diplomática consolidada cuando realmente se quiere iniciar un proceso de negociación serio y creíble.

Al contrario, lo que vemos son invectivas, acusaciones, ultimátums y amenazas de nuevas sanciones contra Rusia .

Un ejemplo de ello es la reciente declaración del presidente francés, Emmanuel Macron, que amenazó a Rusia con un nuevo paquete de sanciones “en unos días” si Moscú no acepta un alto el fuego de 30 días.

[ FRANCIA | RUSIA ]

“Si Moscú no acepta el cese de las sanciones, el aura de sanciones adicionales será mucho más dura”, declaró Emmanuel Macron. foto.twitter.com/NLC8I1qPMH

— (Pequeño) Think Tank (@L_ThinkTank) 10 de mayo de 2025

Esta posición representa otra paradoja diplomática y un grave error metodológico.

Además, las declaraciones de Macron no son un episodio aislado, sino que forman parte de una estrategia coordinada con otros líderes europeos y con el presidente estadounidense, Donald Trump. El 10 de mayo de 2025, Macron, junto con Keir Starmer, Donald Tusk y Friedrich Merz, participó en una visita a Kiev , donde se lanzó un ultimátum a Vladimir Putin: aceptar un alto el fuego incondicional antes del 12 de mayo o enfrentarse a sanciones coordinadas “masivas” entre Europa y Estados Unidos. Este enfoque, que ve a los líderes europeos alineados con la retórica coercitiva de Trump , parece más orientado a aplicar presión que a fomentar un diálogo genuino. La reacción de Moscú fue inmediata: el ex presidente Dmitri Medvedev calificó el ultimátum como una "amenaza" y lo desestimó como una estratagema para ganar tiempo para reabastecer a las tropas ucranianas en el frente , en un momento en que las fuerzas rusas seguían avanzando. Desde el punto de vista ruso, las negociaciones sinceras no pueden subordinarse a una tregua unilateral de 30 días, sino que deben comenzar inmediatamente, sin condiciones estrictas.

#Ucrania La paz que piden los “líderes” de la #UE ( #Macron a la cabeza) no sólo es irrealista, ya que implica que el vencedor –una #Rusia que ha sido monstruosa– cederá incondicionalmente, sino que también es falsa: para ellos “paz” es una palabra vacía. Es un subterfugio para cultivar otros intereses pic.twitter.com/9VWQLuTaOI

– Martina Pastorelli (@CathVoicesITA) 8 de mayo de 2025

Además, hay que tener en cuenta que, como ya se ha mencionado, en la práctica diplomática normal una negociación eficaz se basa en la confianza, la reciprocidad y la voluntad de llegar a acuerdos . Quien se proponga como facilitador o promotor de la paz debe mantener un estatus de tercero creíble o al menos una postura de interlocutor confiable, capaz de crear un espacio de negociación donde las partes perciban la posibilidad de obtener ventajas o salvar las apariencias.

La imposición de ultimátums o amenazas de sanciones socava esta función desde su raíz: ya no se trata de una cuestión de facilitación, sino de coerción unilateral . Se trata de una postura que transforma la negociación en una continuación de la presión política y económica y ya no en una alternativa al conflicto .

La paradoja se agrava si consideramos el contexto actual: Rusia, sobre el terreno, se encuentra en una posición de ventaja táctica y estratégica . Exigir que acepte un alto el fuego de 30 días bajo la amenaza de nuevas sanciones es ignorar un principio básico de la diplomacia: los que están en posición de fuerza no tienen incentivos para detenerse a menos que reciban una compensación concreta o garantías fiables .

De hecho, esta maniobra corre el riesgo de radicalizar la posición rusa , confirmando la percepción de una diplomacia europea posicionada como parte beligerante bajo la apariencia de una negociación . De esta manera se compromete la posibilidad misma de abrir un verdadero diálogo futuro, porque se rompe el mínimo de confianza necesario entre las partes .

Por último, este enfoque expone a la Unión Europea a una pérdida de credibilidad internacional como actor de la paz . Si la negociación se reduce a una serie de amenazas condicionales, cualquiera que se siente a una mesa mediada por Bruselas o París lo hará sabiendo que está frente a un árbitro no neutral , dispuesto a utilizar palancas coercitivas en lugar de herramientas de equilibrio.

La diplomacia, para ser eficaz, no puede limitarse a ser una continuación de la guerra por otros medios : debe introducir lógicas y lenguajes diferentes, capaces de romper la espiral del conflicto y no sólo prolongarlo bajo otra forma .

En este sentido, las declaraciones de Macron representan no sólo una medida ineficaz, sino un error estratégico que reduce el espacio de negociación, debilita a Europa y prolonga el propio conflicto .

Pero la paradoja no termina aquí. Como para completar la obra, el 9 de mayo , mientras Rusia celebraba en Moscú el aniversario de la victoria sobre el nazismo junto a los jefes de Estado de 70 países, 30 ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunieron en Lviv para poner en marcha la creación de un tribunal especial encargado de acusar a Putin, con el objetivo declarado de "procesar a los dirigentes rusos por la brutal guerra de agresión" .

Mientras tanto , Moscú sigue exigiendo –hasta ahora en vano– que se tengan en cuenta las causas profundas de la guerra como base de cualquier negociación.

Una vez más, el enfoque elegido parece construido específicamente para excluir cualquier vía diplomática .

[ RUSIA | EUROPA | UCRANIA ]

El Kremlin niega la "retórica de confrontación" de la UE y pide a los dirigentes europeos que cesen inmediatamente su presencia en Ucrania. Encuesta de Moscú sobre «mediciones de représailles apropiadas» es lo que perçoit comme… pic.twitter.com/pDvLkQP9OG

— (Pequeño) Think Tank (@L_ThinkTank) 10 de mayo de 2025

vietatoparlare

vietatoparlare

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow