¿Qué dispositivos, qué síntomas? Con la llegada del invierno, cuidado con la intoxicación por monóxido de carbono.

Según datos de Salud Pública de Francia , aproximadamente ocho de cada diez intoxicaciones por CO se producen accidentalmente en el hogar. Esto significa que 3.000 personas se intoxican accidentalmente cada año y alrededor de un centenar mueren como consecuencia. Para reducir los riesgos, se pueden adoptar algunas buenas prácticas .
Los dispositivos que pueden causar intoxicación por monóxido de carbono son relativamente fáciles de identificar. En concreto, cualquier instalación conectada a un conducto de humos (caldera, calentador de agua, chimenea), especialmente si no se mantiene adecuadamente, puede ser responsable de la intoxicación.
Lo mismo se aplica a los dispositivos móviles si se hace un uso indebido de ellos (calentadores adicionales, fogatas, generadores, bombas de agua, barbacoas) o dispositivos que utilizan combustibles (gas natural, madera, carbón, fueloil, butano, propano, gasolina, petróleo).
Invisible, inodoro y no irritante, el monóxido de carbono es indetectable. Por lo tanto, es importante estar atento a los síntomas: dolores de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos y mareos pueden aparecer con mayor o menor rapidez.
Si se presentan síntomas, ventile inmediatamente las habitaciones, apague los aparatos de combustión si es posible, evacue el local y llame a los servicios de emergencia (15, 18, 112 o 114 para personas con discapacidad auditiva) o a un centro de toxicología (número de emergencia: 01 45 42 59 59). Dependiendo de la gravedad de la situación, podría ser necesaria la hospitalización. Por lo tanto, es fundamental actuar con rapidez para evitar cualquier riesgo de pérdida de consciencia.
¿Cómo protegerse?Hay varias medidas que se pueden tomar dentro del hogar para evitar que esto suceda. En primer lugar, conviene que un profesional revise y mantenga los sistemas de calefacción (como las calderas) y de agua caliente, así como los conductos de humos (deshollinador mecánico). Esta rutina debe realizarse al menos una vez al año, antes del invierno y, por supuesto, antes de cualquier reinicio.
Ventilar la casa durante al menos 10 minutos al día, incluso con bajas temperaturas, también es una buena forma de limitar el riesgo de intoxicación, así como mantener los sistemas de ventilación en buen estado de funcionamiento sin bloquear nunca las entradas y salidas de aire.
En cuanto a los electrodomésticos, hay algunas cosas que se deben evitar. En primer lugar, los electrodomésticos de cocina nunca deben usarse para calentar. Los generadores, fogones y barbacoas nunca deben usarse en espacios cerrados (casa, garaje, sótano, etc.) ni al aire libre cerca de puertas, ventanas o rejillas de ventilación.
En caso de fenómenos meteorológicos excepcionales (inundaciones, tormentas), nunca se deben utilizar bombas de agua, motores térmicos ni generadores en interiores. Por último, es importante seguir sistemáticamente las instrucciones de uso de los aparatos de combustión indicadas por el fabricante: el combustible utilizado debe ser únicamente el recomendado y los calentadores adicionales nunca deben funcionar de forma continua.
SudOuest



