Procedente de aves y a veces mortal: ¿qué es el virus del Nilo Occidental, del que se ha detectado un caso en Francia?

Después del dengue, es el flavivirus más extendido en el mundo. Al igual que otros virus ARN (Zika, fiebre amarilla y dengue), infecta a mamíferos, incluidos los humanos, a través de la picadura de un mosquito infectado. A mediados de julio, se detectó el primer caso de virus del Nilo Occidental en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
El virus del Nilo Occidental, activo entre mayo y noviembre, es transportado principalmente por aves: domésticas como patos y palomas o silvestres, especialmente especies migratorias , que llevan el virus desde África a las zonas templadas de Europa y Asia donde se establecen en verano.
Los mosquitos comunes del género Culex, que se distinguen del mosquito tigre , son una especie especialmente portadora de enfermedades. Se infectan al picar a estas aves portadoras del virus, antes de transmitirlo a los humanos, considerados por el Instituto Pasteur como "huéspedes accidentales".
En su página web , la fundación francesa indica que, en la gran mayoría de los casos (80%), "la infección por el virus del Nilo Occidental es asintomática".
Sin embargo, en casos raros, el virus del Nilo Occidental puede causar fiebre alta tres a seis días después de la picadura, pero está acompañada de "dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor muscular, tos, inflamación de los ganglios del cuello y, a menudo, sarpullido, náuseas, dolor abdominal, diarrea y síntomas respiratorios".
En resumen, el 20% de las personas picadas por un mosquito infectado con el virus del Nilo Occidental sufrirán un síndrome gripal. El Instituto Pasteur indica que las complicaciones neurológicas pueden ser causadas por la infección en menos del 1% de los casos, especialmente en personas inmunodeprimidas o de edad avanzada.
En estos casos, aunque el paciente suele recuperarse por sí solo, a veces con secuelas, "la infección viral puede resultar fatal, sobre todo en adultos mayores".
El virus del Nilo Occidental se identificó por primera vez en el continente africano, en Uganda, en 1937. En Europa y Francia, los primeros casos humanos se registraron en la década de 1960.
"Hoy en día es endémica en la región mediterránea, en Europa Central y en América del Norte, donde es responsable de casos humanos mortales", explica el Instituto Pasteur.

El primer caso autóctono de virus del Nilo Occidental de 2025 se ha identificado en Francia continental. El caso se localiza en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul y presentó los primeros síntomas el 15 de julio, según indica Salud Pública Francia en su último boletín .
Hasta la fecha, se han identificado casos en otros tres países europeos en julio: Grecia, Italia y Rumanía. En 2024, 39 personas contrajeron el virus del Nilo Occidental en Francia, principalmente en el sureste del país, y 1300 en Europa.
BFM TV