¿Las pesadillas acortan nuestra esperanza de vida?

3 veces más riesgo…
Las cifras hablan por sí solas: durante el período de observación, se registraron 227 muertes prematuras (antes de los 75 años). Los adultos que reportaron varias pesadillas a la semana tenían un riesgo de morir prematuramente más del triple que quienes nunca las habían tenido.
El estrés, el culpable invisible
Aún más inquietante, estas personas mostraron signos de envejecimiento biológico significativamente acelerado. Sus células envejecieron más rápido de lo normal, como si sus cuerpos estuvieran sometidos a estrés constante.
Para los autores, el mecanismo parece claro. Las pesadillas interrumpen el sueño y generan estrés crónico que impacta directamente nuestros procesos celulares. Cada noche sin dormir debilita un poco más nuestro cuerpo, acumulando daños invisibles, pero mensurables, en nuestras células.
Según los investigadores, «Estos hallazgos resaltan la importancia de reconocer y tratar las pesadillas como un factor de riesgo modificable de envejecimiento acelerado y muerte prematura. En la práctica clínica, esto sugiere que los pacientes con pesadillas frecuentes deben ser evaluados para detectar trastornos del sueño subyacentes, estrés y problemas de salud mental, y se les deben ofrecer intervenciones adecuadas, como la terapia cognitivo-conductual».
SudOuest